El 2 de mayo a las 10 de la mañana, funcionarios bonaerenses recibirán a los dirigentes de los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires. En tanto, a las 12 del mediodía será el turno de los sindicatos que representan a los trabajadores estatales de la Ley 10.430.
Esta reapertura de paritarias en la provincia se produce en el marco de la escalada inflacionaria que en el primer trimestre del año acumuló una suba del 21,7% quedando por encima del aumento del acordado para marzo del 18% para docentes y del 20% para los estatales.
Cabre recordar que el gobierno bonaerense acordó con los gremios docentes un incremento promedio en tres tramos de 18% en marzo, 10% en mayo y 12% en julio, para alcanzar un 40% acumulado en el primer semestre del 2023.
En tanto, con los estatales de la Ley 10.430 acordó incremento promedio del 40% en tres tramos de 20% en marzo, 6% en mayo y 14% en julio. En ambos casos incluyó una cláusula de revisión y monitoreo, y el compromiso reabrir la negociación en agosto.
Sin embargo, la disparada de la inflación obligó a retomar las negociaciones en forma anticipada. El año pasado, ante la misma situación, el gobierno resolvió adelantar los tramos y agregar nuevos. En esta oportunidad se podría optar por la misma alternativa.