Los tres pedidos, presentados por Sol Di Gerónimo y Eugenio Gardella (FdT), hacen hincapié en lo que significa en materia de seguridad, además de la cuestión estética, para las y los vecinos contar con iluminación en las calles por las que transitan habitualmente o en los barrios donde residen.
Uno de los proyectos menciona el sector de calle 48 entre 105 y 107, lugar donde al caer el sol se convierte literalmente en una "boca de lobo". Allí en esa cuadra, según el concejal que promovió estos pedidos viven siete familias de escasos recursos que no poseen los servicios esenciales. Gardella advirtió que existe un peligro latente en cuanto a las conexiones de electricidad, ya que dos personas del sector abastecen a las demás familias, después de haber solicitado la apertura de calle que le permita extender el servicio. "Las conexiones resultan precarias sumado a la situación habitacional de gravedad que atraviesan, teniendo en cuenta los niños y adultos mayores que residen en el lugar", argumenta la comunicación. A esto debe sumarse que los chicos y chicas que regresan de la escuela por la tarde, en invierno es de noche lo que conlleva otro peligro más.
"Desde la Subsecretaría de Obras Publicas se ha realizado la apertura de la calle, colocando 3 tubos que se encuentran tapados de tierra y desechos, que no permitan el libre paso del agua en ocasión de lluvia", reza uno de los párrafos.
Asimismo, se explicó que sumado a la carencia de esos servicios vitales, se advirtió la presencia de microbasurales, lo que además del riesgo sanitario innato de la problemática, luego de algunas precipitaciones provocan la inundación de los terrenos aledaños, considerados "bajos" en cuanto al nivel del resto.
![]() |
Los vecinos conviven entre microbasurales y, de noche, con la "boca del lobo". |
En el mismo sentido otro de los proyectos presentados se basa en intentar darle solución a la ausencia de alumbrado público en el barrio Hipólito Yirigoyen, tal como lo vienen reclamando vecinos del lugar desde hace varios años.
En esta oportunidad la solicitud está apuntada inicialmente a dotar de iluminación a la plaza del barrio, comprendida por las calles 49, 49 bis, 22 y 20, de manera "urgente".
No sólo en la ciudad falta iluminación
El tercero de los proyectos mencionados corresponde al pedido realizado a raíz de la misma situación que se vive en San Agustín. "No vemos que sea algo imposible de lograr a la brevedad, en muchos sectores hay lámparas que se queman y no las reponen, es solo falta de mantenimiento", consideraron los concejales de la oposición.El pedido de Gardella para regularizar la falta de alumbrado público en la vecina localidad abarca los sectores de la avenida principal, la Estación y la plaza del pueblo, específicamente las calles General Viamonte entre Idoyaga Molina y César Lahitte; la calle Gral. San Martín desde la calle Balcarce hasta Viamonte; y la calle Benito Sanz desde San Martín hasta Olazabal.