Es un envío de una hora, en el que exponen dos precandidatos por treinta minutos. Carlos Herrera y Sol Di Gerónimo inauguraron el ciclo.

Este martes por la noche la señal de televisión por cable Somos Balcarce comenzó a emitir en vivo su ciclo "Somos Debate", conducido por Juan Ferreyra, y en el que los precandidatos a intendente o intendenta tienen un espacio donde explicar de forma pública las propuestas de campaña.
El programa está dividido en dos secciones de media hora cada una, logrando incluir a dos postulantes por programa. Aunque con este formato no es posible que se genere un debate, ya que nunca se encuentran los precandidatos para discutir entre sí las diferentes propuestas, el conductor del envío televisivo logra concatenar diferentes aspectos de las exposiciones a través de preguntas que desencadenan en otros puntos de interés para la sociedad.
En esta primera entrega estuvieron exponiendo en vivo, por el espacio "Esperanza del Pueblo", los precandidatos Carlos Herrera (intendente), Juan Martín Ruberto y Alejandro Pascual (concejales); y por "Unión por La Patria" la actual concejala y precandidata a intendenta Sol Di Gerónimo.
Esperanza del Pueblo
Este espacio, según contaron sus protagonistas, surgió luego de la ruptura de los actuales precandidatos con el partido La Libertad Avanza, de Javier Milei. "Nosotros surgimos a nivel local a través del Partido Demócrata, que habían hecho una alianza con Milei. A último momento surgieron problemas (supuestas negociaciones económicas y ventas de candidaturas) y por suerte pudimos cerrar con este nuevo espacio que nos brindó su apoyo desde el primer momento", relató Herrera.Ruberto, en el mismo sentido, expresó que todos los que conforman la lista son "gente común que nunca estuvo en política, decidimos involucrarnos porque después nos quejamos de todo y nosotros creemos que podemos aportar cosas a Balcarce". Asimismo se refirió a la ruptura con el partido del mediático despeinado Milei, considerando que "creímos que ese podría ser el lugar que nos permitiría cambiar las cosas pero nos defraudó totalmente".
En el paquete de propuestas, destacaron la posibilidad de la creación de un barrio de 500 viviendas en la ciudad de Balcarce, destinado a trabajadores de la salud, educación y seguridad, financiado en un 50% por una empresa privada con la que ya habrían tenido acercamientos y charlas previas que permiten asegurar la posibilidad de concretar ese hito.
También mencionaron que trabajan sobre un proyecto educativo en el cual se aspira a la construcción de un edificio en el que se curse integralmente desde jardín de infantes, pasando por primaria y secundaria, todo en el mismo lugar.
Pascual, en tanto, hizo hincapié en la seguridad sobre todo de los barrios periféricos, con la colocación de garitas de vigilancia, con más personal policial patrullando las calles y el refuerzo del sistema de monitoreo a través de cámaras de vigilancia.
![]() |
Pascual, Ruberto y Herrera (Esperanza del Pueblo). |
Unión por La Patria
A su turno, Sol Di Gerónimo fue contundente al reflexionar acerca de la gestión municipal, que ya lleva casi ocho años, asegurando que detrás hay "un Estado provincial presente que garantiza derechos a los 135 municipios, sin distinción alguna. Sin ese apoyo el Municipio no puede lograr nada".La actual jefa del bloque de concejales del Frente de Todos hizo un repaso de las millonarias inversiones que realizó en Balcarce desde 2019 la administración de Axel Kicillof, mencionando como tema emblemático el autódromo municipal.
"El autódromo que tenemos en la sierra es un diamante, no sólo por lo que significa la figura de Fangio sino además porque es un escenario único", manifestó. Agregó que cuando se le planteó a Kicillof la necesidad de invertir allí para reactivarlo, "el gobernador la vio enseguida, entendió que se trata de un tema estratégico para Balcarce y la región". Al respecto reconoció que las obras en el circuito al pie de la sierra generarán mano de obra local y trabajo genuino, y una vez concluidas contribuirán de manera económica con el turismo que la actividad automovilística arrastra.
En cuanto a salud, destacó "el inmenso esfuerzo que hace el personal del hospital municipal" para llevar adelante las actividades del nosocomio. Sin embargo mencionó que es evidente que por parte del Ejecutivo no hay un plan de acción claro y eficiente, como por ejemplo el sistema de turnos.
Hilvanando con lo anterior, destacó la preocupación que existe sobre los accidentes de tránsito, que en parte ocurren por el calamitoso estado de las calles de la ciudad. "Cuando ocurre un accidente, si hay un herido se ocupa una ambulancia para atenderlo en el hospital. Si desatendemos el problema del tránsito también lo estamos haciendo con la salud", consideró.
![]() |
Di Gerónimo mostró su preocupación cuando habló de las prioridades del Municipio. |
En más de una oportunidad, Di Gerónimo remarcó la palabra "prioridades" cada vez que habló de gestión municipal, dando a entender las distintas miradas que se tienen acerca de la administración de los fondos públicos y su utilización en beneficio de la comunidad. "Cuando veo que a 20 cuadras del centro hay familias sin agua ni cloacas y el municipio gasta 7 millones para hacer una plaza del agua, entiendo que la visión que tenemos sobre las prioridades es absolutamente diferente", dijo.
Finalmente, mencionó diferentes inversiones y obras iniciadas en la ciudad con fondos provinciales o nacionales, muchas de ellas iniciadas tras gestiones llevadas a cabo personalmente desde su espacio político con los diferentes funcionarios, los que incluyen salud, educación y seguridad.
La próxima edición de este espacio televisivo, en la que la ciudadanía podrá escuchar de primera mano las diferentes propuestas, se pondrá al aire el martes 25, a las 21 horas.
Finalmente, mencionó diferentes inversiones y obras iniciadas en la ciudad con fondos provinciales o nacionales, muchas de ellas iniciadas tras gestiones llevadas a cabo personalmente desde su espacio político con los diferentes funcionarios, los que incluyen salud, educación y seguridad.
La próxima edición de este espacio televisivo, en la que la ciudadanía podrá escuchar de primera mano las diferentes propuestas, se pondrá al aire el martes 25, a las 21 horas.