
Tal como estaba programado, se llevó adelante este martes el encuentro en el cual el Subsecretario de Asuntos Políticos del Ministerio de Gobierno provincial, Dr. Pablo Oscar Vera, brindó una charla en torno a la economía y la presunta iniciativa de dolarización en Argentina por parte del espacio político La Libertad Avanza (LLA).
El encuentro, que permitió momentos de debate con los presentes, se realizó por la tarde en el local de Unión Por la Patria (UxP), en pleno centro de la ciudad de Balcarce, bajo la consigna “Neoliberalismo: origen y consecuencias. De Martínez de Hoz a Milei, qué significa dolarización”.
El disertante, un abogado con un amplio recorrido por distintas funciones tanto del ámbito público como privado, estuvo acompañado por la candidata a intendenta (UxP) Sol Di Gerónimo, los candidatos a concejales Viviana Erreguerena y Andrés Lombardini, y el candidato a primer consejero escolar, Javier Menonne. Allí Vera hizo un repaso de la historia mundial del último siglo, y sus influencias en materia económica dentro de las políticas de los distintos gobiernos en Latinoamérica y en especial en nuestro país.
Al respecto, refiriéndose al programa de gobierno de LLA al cual citó textualmente, el funcionario advirtió que "la derecha propone un programa completo de reformas para transformar a la Argentina para siempre a comienzos del siglo XX, no lo digo yo: está escrito por ellos". En ese contexto, también explicó que ese período mencionado, en el que el país exportaba en materias primas en grandes cantidades sobre todo a Inglaterra, la mano de obra local cobraba salarios paupérrimos, y sin los derechos laborales existentes en la actualidad.
En otro tramo de la charla, que para muchos fue una impecable clase de historia, Vera recordó que países como Estados Unidos y China están aplicando medidas proteccionistas, sobre todo en el plano de la economía, priorizando la industria y la generación de empleo propios. "Cuando en Argentina hablan de retirar al Estado de la vida cotidiana, hasta los muchachos de Juntos Por el Cambio le están errando, tendrían que mirar a las potencias que están yendo en un sentido contrario, porque saben que ante una crisis como la que atraviesa el mundo es fundamental proteger los intereses propios", expresó.
![]() |
La charla se realizó en el local de Unión Por la Patria. |
En cuanto al proyecto de dolarización, tomó como ejemplo información de los únicos tres países del continente (ademas de EE.UU.) que tienen al billete verde como moneda corriente de circulación: Panamá, Ecuador y El Salvador. A través un gráfico, en una línea de tiempo Vera cotejó el progreso obtenido por operar con la moneda extranjera, en comparación con el de Argentina. A pesar de gozar de cierta "estabilidad" económica, el poder adquisitivo del grueso de la sociedad de esas naciones queda cada vez más relegado, en relación al nuestro, con una ascendente y más marcada brecha entre las clases populares o trabajadoras y los sectores concentrados de poder.
Finalmente consideró que, si algún gobierno quisiera adoptar al dólar como moneda oficial de circulación, inicialmente habría una "devaluación monumental" mediante la cual la cotización sería imposible de predecir con certeza.
"Lamentablemente mucha gente se ilusionó con la idea de que lo que cobra actualmente en pesos pasaría a cobrarlo en dólares, y eso es absolutamente falso. Con la cotización promedio actual, hoy un trabajador que cobra digamos 200 mil pesos pasaría a percibir 266 dólares. Si a eso le sumamos que las tarifas de servicios y los combustibles estarían a precios internacionales, con todo lo que eso implica, no sé qué tan buena sería realmente la conversión de moneda", concluyó.
