Se han puesto en marcha un conjunto de acciones promo-preventivas para la vigilancia de la presencia del mosquito Aedes en el municipio de Balcarce.
Esta iniciativa es coordinada por la Dirección de Hospital Municipal, la Dirección de Salud Familiar y Comunitaria, a través del área de Epidemiología, con la colaboración activa del grupo de Salud Animal de INTA Balcarce, la Dirección de Inspección General, la Dirección de Modernización, la Fundación Mundo Sano y estudiantes de la Escuela de Educación Secundaria Agraria San José.
Como parte de este proceso, se ha comenzado la preparación de recipientes para la vigilancia, los cuales serán distribuidos en diversos puntos del municipio. Estos recipientes permitirán realizar un monitoreo semanal para identificar de manera temprana la presencia del mosquito Aedes, posibilitando así la implementación de acciones de control efectivas.
Se crían en lugares sombríos y húmedos. Los sitios oscuros aseguran que el agua de los recipientes no sobrepase ciertas temperaturas que serían letales para los huevos, larvas y pupas. Cuando son adultos requieren de humedad para sobrevivir mayor tiempo, así los pastos altos son un ambiente ideal que ofrece alimento y refugio del Aedes aegypti.
Es importante destacar que este mosquito no se cría en charcos, zanjas, lagos, lagunas o ríos. En esos lugares pueden ser criaderos de otras especies de mosquitos que no transmiten estas enfermedades.
Dado que la presencia de estos mosquitos es una condición para que estas enfermedades circulen, su presencia o el incremento en la cantidad de mosquitos, aumenta el riesgo de diseminarlas en toda la comunidad.
Esta iniciativa es coordinada por la Dirección de Hospital Municipal, la Dirección de Salud Familiar y Comunitaria, a través del área de Epidemiología, con la colaboración activa del grupo de Salud Animal de INTA Balcarce, la Dirección de Inspección General, la Dirección de Modernización, la Fundación Mundo Sano y estudiantes de la Escuela de Educación Secundaria Agraria San José.
Como parte de este proceso, se ha comenzado la preparación de recipientes para la vigilancia, los cuales serán distribuidos en diversos puntos del municipio. Estos recipientes permitirán realizar un monitoreo semanal para identificar de manera temprana la presencia del mosquito Aedes, posibilitando así la implementación de acciones de control efectivas.
El mosquito Aedes
El Aedes aegypti tiene distintas etapas de desarrollo: los huevos, las larvas, las pupas (etapas que transcurren en el agua) y los mosquitos adultos (cuando ya pueden volar).Se crían en lugares sombríos y húmedos. Los sitios oscuros aseguran que el agua de los recipientes no sobrepase ciertas temperaturas que serían letales para los huevos, larvas y pupas. Cuando son adultos requieren de humedad para sobrevivir mayor tiempo, así los pastos altos son un ambiente ideal que ofrece alimento y refugio del Aedes aegypti.
Es importante destacar que este mosquito no se cría en charcos, zanjas, lagos, lagunas o ríos. En esos lugares pueden ser criaderos de otras especies de mosquitos que no transmiten estas enfermedades.
Dado que la presencia de estos mosquitos es una condición para que estas enfermedades circulen, su presencia o el incremento en la cantidad de mosquitos, aumenta el riesgo de diseminarlas en toda la comunidad.