
En las sierras de Balcarce, ciudad marcada por su orgullo en talleres mecánicos, máquinas afinadas y amantes de los motores, surge con majestuosidad el Autódromo "Juan Manuel Fangio". Inaugurado oficialmente el 16 de enero de 1972, este circuito se convirtió rápidamente en un punto esencial en el panorama automovilístico argentino.
La elección del emplazamiento no fue casualidad. El propio Juan Manuel Fangio, leyenda del automovilismo, seleccionó minuciosamente el terreno en la ladera de La Barrosa, dotando al entorno de una belleza única. El graderío estratégicamente dispuesto permitía a los aficionados disfrutar de la carrera en su totalidad, una rareza en los circuitos del país. Un verdadero "win-win".
El proyecto se inició en 1968 y, tras la colocación de la piedra fundamental un año después en la sierra, el autódromo cobró vida en 1972. Fangio soñaba con llevarlo a la Fórmula 1, pero la Federación Internacional de Automovilismo no compartía su entusiasmo por la seguridad del circuito picante lleno de horquillas, chicanas y curvas desafiantes.
A pesar de este revés, el Autódromo Juan Manuel Fangio se consolidó en el ámbito nacional. En 1979, Oscar Larrauri amplió su presencia a la Fórmula 3, y en 1982, el circuito marcó un hito al transmitir carreras semanalmente en la televisión argentina.
La elección del emplazamiento no fue casualidad. El propio Juan Manuel Fangio, leyenda del automovilismo, seleccionó minuciosamente el terreno en la ladera de La Barrosa, dotando al entorno de una belleza única. El graderío estratégicamente dispuesto permitía a los aficionados disfrutar de la carrera en su totalidad, una rareza en los circuitos del país. Un verdadero "win-win".
El proyecto se inició en 1968 y, tras la colocación de la piedra fundamental un año después en la sierra, el autódromo cobró vida en 1972. Fangio soñaba con llevarlo a la Fórmula 1, pero la Federación Internacional de Automovilismo no compartía su entusiasmo por la seguridad del circuito picante lleno de horquillas, chicanas y curvas desafiantes.
A pesar de este revés, el Autódromo Juan Manuel Fangio se consolidó en el ámbito nacional. En 1979, Oscar Larrauri amplió su presencia a la Fórmula 3, y en 1982, el circuito marcó un hito al transmitir carreras semanalmente en la televisión argentina.
![]() |
Histórica largada de la final de Sport Prototipos en la inauguración del autódromo. |
Balcarce se convirtió en un destino imprescindible en el folclore automovilístico, con caravanas de fanáticos, casillas rodantes y asados en las inmediaciones de la pista. Durante tres décadas, el autódromo fue el epicentro de la emoción automovilística argentina.
Sin embargo, el destino cambió el 13 de noviembre de 2011. Después de establecer la vuelta más rápida en la historia del circuito, Guido Falaschi, en la penúltima carrera del Turismo Carretera, se vio envuelto en un accidente fatal. La tragedia marcó un antes y un después, recordando a muchos la conmoción del desastre de Le Mans en 1955.
Aunque el autódromo fue rehabilitado en 2019, la sombra de la tragedia aún se cierne sobre el lugar. El Fangio, tal como estaba, no volvió a ser el mismo, pero la resiliencia y el amor por el automovilismo persisten. La ciudad mira con nostalgia y esperanza hacia el futuro, recordando los días de gloria y aceptando que, a veces, la pasión por las carreras conlleva un precio elevado.
Sin embargo, el destino cambió el 13 de noviembre de 2011. Después de establecer la vuelta más rápida en la historia del circuito, Guido Falaschi, en la penúltima carrera del Turismo Carretera, se vio envuelto en un accidente fatal. La tragedia marcó un antes y un después, recordando a muchos la conmoción del desastre de Le Mans en 1955.
Aunque el autódromo fue rehabilitado en 2019, la sombra de la tragedia aún se cierne sobre el lugar. El Fangio, tal como estaba, no volvió a ser el mismo, pero la resiliencia y el amor por el automovilismo persisten. La ciudad mira con nostalgia y esperanza hacia el futuro, recordando los días de gloria y aceptando que, a veces, la pasión por las carreras conlleva un precio elevado.
![]() |
Carrera inaugural del autódromo, en 1972. |
Remodelaciones y esperanza
En un esfuerzo por revitalizar el corazón del automovilismo argentino, el gobierno de la provincia de Buenos Aires ha emprendido una misión clara: devolver a Balcarce su lugar como anfitrión destacado del automovilismo nacional. Cada paso de esta ambiciosa iniciativa se ha guiado por normas internacionales de seguridad, asegurando que el Autódromo Juan Manuel Fangio sea un escenario de clase mundial.
La inversión no se ha limitado solo a la infraestructura del circuito, sino que también ha abordado su puesta en valor. Reconociendo el impacto positivo del deporte automotor en el turismo local, el Estado ha apostado a convertir cada carrera en un evento que no solo emociona a los aficionados sino que también atrae a turistas, generando un flujo constante de hasta 65 mil personas por fecha. Este fenómeno se presenta como un auténtico oasis para los productores locales.
El gobernador Axel Kicillof destacó la importancia del autódromo al afirmar que "trasciende la cuestión local, porque está en el corazón del automovilismo argentino y del deporte nacional". Es más que un simple escenario de carreras; es un ícono que une a la comunidad y alimenta la pasión por el automovilismo en todo el país.
La inversión no se ha limitado solo a la infraestructura del circuito, sino que también ha abordado su puesta en valor. Reconociendo el impacto positivo del deporte automotor en el turismo local, el Estado ha apostado a convertir cada carrera en un evento que no solo emociona a los aficionados sino que también atrae a turistas, generando un flujo constante de hasta 65 mil personas por fecha. Este fenómeno se presenta como un auténtico oasis para los productores locales.
El gobernador Axel Kicillof destacó la importancia del autódromo al afirmar que "trasciende la cuestión local, porque está en el corazón del automovilismo argentino y del deporte nacional". Es más que un simple escenario de carreras; es un ícono que une a la comunidad y alimenta la pasión por el automovilismo en todo el país.
![]() |
El gobernador Kicillof durante su última visita al circuito de Balcarce, en 2023. |
Para muchos fanáticos, el autódromo de Balcarce es comparable a estadios legendarios como la Bombonera o el Monumental del fútbol. Este reconocimiento no es casualidad. Nombrado en honor al inigualable "chueco" Fangio, bicampeón del Turismo Carretera y pentacampeón de Fórmula 1, el autódromo se erige como un monumento a la grandeza del automovilismo argentino. Su ubicación en el noroeste de la Sierra La Barrosa no solo proporciona un escenario impresionante, sino que también garantiza que los espectadores disfruten de una vista privilegiada, convirtiendo cada evento en una experiencia única en una de las maravillas naturales más icónicas de la provincia de Buenos Aires.
El Fangio no solo representa el renacer de un circuito, sino también la resurrección de una pasión compartida por generaciones de argentinos. En sus curvas y rectas, en cada rugido de motor, late el espíritu indomable del automovilismo nacional. Balcarce, con su autódromo emblemático, está listo para escribir un nuevo capítulo en la historia del automovilismo argentino.
El Fangio no solo representa el renacer de un circuito, sino también la resurrección de una pasión compartida por generaciones de argentinos. En sus curvas y rectas, en cada rugido de motor, late el espíritu indomable del automovilismo nacional. Balcarce, con su autódromo emblemático, está listo para escribir un nuevo capítulo en la historia del automovilismo argentino.