
Se trata de una variante denominada "mosquito de inundación". Un especialista aclaró que esta especie no transmite dengue.

Este lunes, al igual que en otros puntos de la provincia, la ciudad de Balcarce fue invadida por nubes negras de mosquitos, obligando a la población a protegerse con repelente o enfrentarse a picaduras de estos insectos al salir de sus hogares.
Este fenómeno se debe a un "pico de abundancia" de la especie Aedes albifasciatus, conocida como "mosquito de inundación", que afortunadamente no transmite el dengue. Sin embargo, la reducción de la población de estos insectos puede llevar hasta 15 o 20 días.
La cantidad masiva de estos mosquitos, caracterizados por su cuerpo delgado y patas alargadas, ha generado preocupación entre la ciudadanía. Desde las primeras horas del día, muchos residentes informaron haber sido atacados este lunes por estas nubes de mosquitos, incluso mientras esperaban en la terminal de ómnibus para comprar un boleto.
Juan Manuel Carballeda, doctor en biología e investigador del Conicet, explicó que este fenómeno se debe a las recientes lluvias e inundaciones en varias partes de la provincia de Buenos Aires.
El "mosquito de inundación" también hizo su aparición hace aproximadamente un mes en diversas áreas de la provincia, debido a las intensas precipitaciones en ese entonces.
Ante la pregunta sobre la duración de esta situación, e profesional advirtió que los mosquitos seguirán apareciendo durante al menos 15 días más, hasta que concluya el ciclo de vida de los adultos. "Si no hay eventos importantes que generen acumulación de agua, veremos una notable disminución de estos insectos", aseguró.
Este fenómeno se debe a un "pico de abundancia" de la especie Aedes albifasciatus, conocida como "mosquito de inundación", que afortunadamente no transmite el dengue. Sin embargo, la reducción de la población de estos insectos puede llevar hasta 15 o 20 días.
La cantidad masiva de estos mosquitos, caracterizados por su cuerpo delgado y patas alargadas, ha generado preocupación entre la ciudadanía. Desde las primeras horas del día, muchos residentes informaron haber sido atacados este lunes por estas nubes de mosquitos, incluso mientras esperaban en la terminal de ómnibus para comprar un boleto.
Juan Manuel Carballeda, doctor en biología e investigador del Conicet, explicó que este fenómeno se debe a las recientes lluvias e inundaciones en varias partes de la provincia de Buenos Aires.
El "mosquito de inundación" también hizo su aparición hace aproximadamente un mes en diversas áreas de la provincia, debido a las intensas precipitaciones en ese entonces.
Ante la pregunta sobre la duración de esta situación, e profesional advirtió que los mosquitos seguirán apareciendo durante al menos 15 días más, hasta que concluya el ciclo de vida de los adultos. "Si no hay eventos importantes que generen acumulación de agua, veremos una notable disminución de estos insectos", aseguró.