
La situación del Transporte Escolar Rural se ha vuelto un tema de difícil resolución, según explicaron desde el Consejo Escolar, debido a la falta de propuestas viables para abordarla. Según expresaron, el principal problema radica en la baja oferta efectuada por la Provincia, lo que ha generado el rechazo de los transportistas y en algunos casos ha llevado a la suspensión de la actividad.
En declaraciones a Radio 100.9, la consejera escolar Analía Panaggio señaló que aproximadamente el 40% de los alumnos que asisten a establecimientos educativos rurales se encuentran con dificultades para acceder al servicio o directamente no tienen la posibilidad de utilizarlo. En algunos casos, los transportistas han optado por ofrecer el servicio únicamente los lunes, miércoles y viernes, adaptándose a las distancias y a las dificultades económicas.
Desde el Consejo Escolar, según se expresó, han estado en constante comunicación con los transportistas en un intento por encontrar una solución, pero la situación actual ha complicado aún más el panorama. Actualmente, alrededor de 350 alumnos dependen del Transporte Escolar Rural.
Además, se ha informado sobre retrasos en los pagos por parte de la Provincia, lo que ha contribuido a la insatisfacción de los propietarios de los vehículos. Los montos ofrecidos no han sido considerados adecuados por los transportistas, lo que ha agravado la situación.
Esta situación surge días después de la reunión mantenida entre los transportistas y el Consejo Escolar, en la que se había acordado la propuesta de aumento del 59,2% sobre el precio que se abonaba en diciembre de 2023, propuesto por el Ministerio de Educación bonaerense.