Este jueves por la noche, en el marco de la séptima sesión ordinaria, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Balcarce debatió y aprobó una solicitud al Ministerio de Economía nacional, así como a los Ejecutivos nacional y provincial, pidiendo que se revea la decisión de eliminar los subsidios otorgados a los sectores productivos, comerciales y de servicios, además de pedir la revisión de los cuadros tarifarios por consumo de energía eléctrica.
Esta iniciativa del legislativo surgió luego de una reunión organizada por el Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad "Gral. Balcarce", a la que asistieron comerciantes y empresarios locales afectados por los altos incrementos en los montos de las tarifas, y a la que fueron invitados también representantes de todos los bloques políticos del HCD. Allí quedó de manifiesto que existe una preocupación generalizada respecto de la incertidumbre que genera no solo no saber de cuánto va a ser el monto de la próxima factura, sino además la duda acerca de que eso no ponga en riesgo la continuidad de sus actividades comerciales y productivas.
Según se plasmó en el proyecto aprobado este jueves, del análisis de los cuadros tarifarios vigentes en la actualidad se refleja que en lo que va del año 2024 se han implementado incrementos en los distintos componentes de la tarifa de la energía eléctrica del 270% en los cargos fijos y aumentos que van del 190% al 395% en los cargos variables de los consumos de electricidad.
Martín Pérez (Frente de Todos) expresó: “Nosotros considerábamos que este tema superaba lo político, y que debíamos realmente tomarlo como una problemática que estaba empezando a afectar a la producción y el desarrollo de las PyMes”, fundamentando la necesidad de trasladar la inquietud a niveles superiores. Además explicó que este proyecto de comunicación será adaptado a una nota con el mismo fin, para buscar la adhesión de todos los sectores afectados por estos incrementos en las tarifas eléctricas, como clubes de barrio, sociedades de fomento y cualquier otra institución perjudicada por la medida del Gobierno nacional.
Por su parte, el Presidente del HCD Agustín Cassini (Juntos Por el Cambio), pidió hacer uso de la palabra para acompañar las expresiones de la oposición y reforzó el argumento: “Sabemos que el Municipio, el Hospital y que Aguas de la Ciudad también están sufriendo estas mismas consecuencias, es una medida transversal que atraviesa a todos los sectores”, dijo en referencia a los tarifazos de luz.
Asimismo, destacó que el proyecto haya sido elaborado en conjunto entre todos los bloques, aclarando que todos tienen su representación ejecutiva en distintos estamentos y lo que ello implica: Juntos Por el Cambio gobernando Balcarce, Unión Por la Patria la provincia y La Libertad Avanza a nivel nacional. “Sabemos que en algunas situaciones nos puede llegar a traer un dolor de cabeza desde lo político, cuando firmamos o acompañamos algún proyecto que es un pedido a alguien que tiene una responsabilidad d gobierno y que es de nuestro propio color político. Pero en este caso pusimos por delante los intereses de los sectores productivos de la ciudad antes de los intereses políticos individuales de cada uno, así que celebro esta actitud, además del apoyo y acompañamiento a este proyecto”, cerro Cassini.
La aprobación fue unánime con 18 votos positivos, incluidos los dos del bloque LLA que, aunque no asistieron a la reunión en la Cooperativa y tampoco hicieron uso de la palabra durante la sesión de este jueves, al menos acompañaron la moción en apoyo al comercio y a la industria local.
Texto completo del documento: