
Trabajadores de FANAZUL realizaron una jornada de defensa de la emblemática fábrica de explosivos en el marco del plan de ajuste que lleva adelante el gobierno nacional en Fabricaciones Militares (FM) y el resto de las empresas estatales. Participaron dirigentes de todo el arco político, excepto los concejales libertarios que pegaron el faltazo.
“La semana anterior nos enteramos a partir de un mail que se paralizaría toda la producción en FANAZUL. Primero se dijo que sería una parada técnica en una reunión el presidente de FM Hugo Pascarelli nos dijo que se había caído el contrato para la venta de Mastermix a Perú y que así la fábrica era inviable”, explicó el secretario General de ATE Azul, Eduardo Bercovich.
En las siguientes semanas, se acercaron a FANAZUL funcionarios de FM a ofrecer programas de retiros voluntarios y jubilación anticipadas. Sin embargo, ningún trabajador se sumó.
“Nadie se está adhiriendo porque no hay laburo y nadie quiere aceptar quedarse sin trabajo a cambio de unos pesos, son despidos encubiertos”, explicó el dirigente de ATE y apuntó: “Están desesperados para que los trabajadores agarren estos programas y hacer sin conflicto el achique del Estado”.
Los trabajadores de FANAZUL son personal altamente especializado en una industria estratégica como la fabricación de explosivos. Por ejemplo, el puesto de nitrador para elaborar Mastermix requiere mil horas de capacitación.
“En 2017 teníamos cinco líneas de producción y éramos la única fábrica que elabora TNT en todo Sudamérica. Durante el macrismo destruyeron todo y lo que quedaba lo desaparecieron”, aseguró el titular de ATE Azul.
Actualmente, FANAZUL cuenta con 123 trabajadores con estabilidad por convenio laboral. «Supuestamente nos dicen que no la van a cerrar pero dicen que es inviable», expresó Bercovich.
De la jornada de este martes participó el intendente de Azul, Nelson Sombra, la diputada provincial de UxP Laura Aloisi, su par de JxC Lorena Mandagarán y concejales de todos los bloques, con excepción de los tres ediles libertarios.
«Son los únicos que no vinieron, parece que no entendieron que hay que defender el pueblo. Son más de 100 millones de pesos de salarios por mes que quedan en Azul», lamentó el dirigente gremial.

En FANAZUL sostienen que el gobierno nacional pretende privatizar FM y rematar no sólo la fábrica sino también las tierras que tienen un gran valor inmobiliario.
«Nosotros pedimos que se invierta para poner en valor nuevamente la fábrica. Se necesitan 10 millones de dólares para volver a producir TNT que permitiría volver a exportar el producto a todo el continente», explicó Bercovich.
Y apuntó: «FANAZUL es industria nacional, defensa y soberanía, no hay países serios sin fábricas militares, es algo totalmente estratégico».
Sobre la estrategia para resistir el nuevo embate, el titular de ATE Azul señaló: «Nos vamos a jugar todo contra la Ley Bases, no hay que regalarle territorio a este gobierno y seguir resistiendo. Va a ser duro y largo pero sabemos defendernos».
Y concluyó: «No vamos a entregar nuevamente la fábrica después de que le hayan invertido 6 millones de dólares en el gobierno anterior para que vuelva a producir».