
El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial el decreto en el que establece el nuevo valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), luego de que volviera a fracasar un acuerdo entre representantes de empresas y gremios en el marco del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil realizado el 18 de julio último.
De este modo, a partir del 1º de julio el salario mínimo aumentó a $ 254.231,91, lo que representa una suba real de 3,5% con respecto a junio ($ 234.315,12). Además, la Resolución 13/2024 estableció incrementos para los meses de agosto ($ 262.432,93), septiembre ($ 268.056,50) y octubre ($ 271.571,22).
Con el aumento de julio, el salario mínimo acumula una caída real del 34.1% (es decir, considerando el efecto de la inflación) con respecto a igual mes del año pasado, y de un 26,3% sobre noviembre de 2023, último mes antes de la asunción de Javier Milei (La Libertad Avanza) como presidente.
La estadística indica que el SMVM en Argentina se mantuvo en constante ascenso hasta el año 2014, mientras que a partir del año 2015 más allá del amesetamiento, en dólares significaba ingresos per cápita de los más elevados de toda Latinoamérica.