
En una reciente entrevista con "Balcarce Vox", programa que cada sábado emite FM Ebeneser, el exintendente de Balcarce José Luis Pérez expresó su fuerte descontento con el gobierno de Javier Milei, señalando que "gobierna con mucho autoritarismo" y que sus políticas benefician a los sectores más poderosos. Pérez enfatizó la necesidad de un modelo de producción que promueva la industria y el consumo interno, advirtiendo que "si matas el consumo interno, matas el país".
El exjefe comunal cuestionó qué sucede con aquellos que producen bienes que no son exportables, destacando que el 80% de la producción nacional no se destina a exportaciones. Además, remarcó que el área de servicios y comercio es responsable del 80% del empleo en el país, y criticó el cierre de Pymes, indicando que esto sucede al menos al mismo ritmo que durante el gobierno de Mauricio Macri.
Pérez también se refirió a la obsesión del gobierno con alcanzar un déficit cero, afirmando que "no hay país que lo tenga, y sin embargo crecen". En su opinión, la gestión de Milei adolece de ineptitud y desconocimiento de la función estatal, mencionando que han tenido que recurrir a antiguos funcionarios debido a la falta de experiencia en su equipo.
El exintendente se mostró pesimista respecto al futuro, señalando que "el camino que le están haciendo transitar a la gente es el más perverso de todos". Al respecto, comentó que muchas personas comienzan a darse cuenta de la gravedad de la situación.
Pérez compartió varias afirmaciones contundentes durante la entrevista, como que "Milei se fue rodeando de la casta" y que más de 52 funcionarios de su gobierno han sido desplazados en apenas nueve meses. También criticó la veracidad de las cifras presentadas por el gobierno, señalando que "cada número que tira es un invento".
En relación a la economía, Pérez advirtió que "sabemos que la manera de bajar la inflación es crear una recesión brutal", aunque se sigue enfrentando una inflación mensual del 4%. Según él, sectores como el financiero, minero y petrolero están obteniendo grandes ganancias, mientras que la recaudación fiscal cae debido a la disminución del consumo.
"Si ajustan a los que menos tienen, el futuro es muy frágil", afirmó, y llamó a una autocrítica entre la dirigencia política y sindical, subrayando la necesidad de recuperar credibilidad. Concluyó expresando su angustia por la complejidad de la situación política, social y económica actual, y la relación entre el gobierno y el Congreso.