
La charla estuvo a cargo de Gustavo Vera y Facundo Lugo, miembros de la Fundación "La Alameda".

Este martes por la mañana, la Casa del Bicentenario en Balcarce se convirtió en el escenario de una productiva jornada sobre la trata de personas. Bajo el lema de sensibilización, el evento reunió a un grupo diverso de actores sociales y políticos para abordar la complejidad y gravedad de este flagelo. La disertación, a cargo de Gustavo Vera y Facundo Lugo, representantes de la Fundación "La Alameda", puso de relieve la importancia de un enfoque multidimensional para combatir este crimen.
Los disertantes enfatizaron la necesidad de reactivar los mecanismos y programas nacionales que fueron desarticulados con el cambio de administración tras la llegada de Javier Milei. En particular, explicaron que se está trabajando en coordinación con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, dirigido por Andrés Larroque, para restablecer progresivamente medidas esenciales para la protección y asistencia de las víctimas de trata.
Vera también explicó los distintos tipos de trata, que en su mayoría son con fines de explotación laboral y sexual, y que incluyen el narcomenudeo. “La única manera de combatir esto es en comunidad, sobre todo en lugares chicos como Balcarce donde todos se conocen y la grieta se queda en las grandes urbes”, expresó.
La jornada se enmarcó en una visión integral que abarcó aspectos económicos, humanos y jurídicos de la trata de personas. Los disertantes subrayaron la importancia de considerar las primeras 24 a 72 horas tras la desaparición de una persona como un período crítico, especialmente en el caso de niños y adolescentes. Este tiempo es vital para la intervención temprana y la posibilidad de rescatar a las víctimas antes de que se vean sometidas a una explotación más severa.
Además, se hizo hincapié en el rol fundamental de las líneas telefónicas de emergencia 134 y 145 en Argentina. Estas líneas, que operan en el ámbito de la protección y asistencia a víctimas de trata, son herramientas clave para la denuncia anónima y el apoyo en momentos críticos.
La jornada también contó con la participación de miembros de la Mesa Intersectorial de Mujeres, políticas de género y diversidad, personal de fuerzas de seguridad, representantes de instituciones sociales, políticas y educativas, y concejalas locales. Su presencia reflejó un compromiso colectivo hacia la erradicación de la trata de personas y la promoción de la justicia social.
El evento en Balcarce no solo sirvió como un llamado de atención sobre la magnitud de la trata de personas, sino que también resaltó la necesidad de una colaboración constante entre diferentes sectores para fortalecer los protocolos de intervención y asegurar una respuesta efectiva frente a este grave problema.
La sensibilidad y la acción conjunta se perfilan como las claves para enfrentar esta problemática y proteger a las personas más vulnerables. La jornada de este martes subraya que, para combatir la trata de personas, es fundamental actuar con urgencia, empatía y un enfoque colaborativo en todos los niveles de la sociedad.


