
Tras un largo debate, se aprobó por unanimidad un pedido de informes respecto de la construcción de 40 viviendas, y los motivos por los que no comenzó la obra.

Durante la decimocuarta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Balcarce, llevada a cabo este jueves por la noche, se desató un intenso debate en torno a la situación de la licitación pública N° 6/2022, que prevé la construcción de 40 viviendas en la ciudad. Este proyecto, anunciado en junio de 2022, aún no ha comenzado. El primero en tomar la palabra fue el autor del pedido de informes, el concejal Ángel Enrique Guillén, de La Libertad Avanza (LLA), quien expresó su descontento con el estado actual de la obra. “Al día de la fecha no hay ninguna vivienda en el lugar que se prometió hacer”, afirmó, subrayando que el único oferente en la licitación fue la Cooperativa Falucho, de Tandil, una entidad que, según él, tiene una buena trayectoria en la construcción de barrios.
El edil de LLA había publicado días atrás un video filmado en el lugar exponiendo la situación, lo que no cayó nada bien en el oficialismo. “A veces quieren ser disruptivos, llamar la atención, llegar a la sociedad de alguna manera, se utiliza la mezcla de algunas verdades sueltas con algunas frases tendenciosas, sin importar si es verdad o mentira”, se le cuestionó desde el oficialismo, a lo que el libertario contestó: “Se ve que molestó el video. Cada uno comunica como quiere, la diferencia es que nosotros comunicamos ‘con la nuestra’, y el oficialismo municipal utiliza absolutamente todos los recursos del Estado para hacer su comunicación política”.
Sin embargo, previamente una docente había hecho uso de la Banca Pública y mencionó el video en cuestión: “El video se cae porque queda solo en una crítica. Si uno trae la problemática y no presenta una propuesta alternativa, no sirve de nada y es chamuyo de shopping virtual”, criticó.
Guillén planteó la necesidad de un pedido de informes al Ejecutivo, argumentando que es fundamental que se explique qué ha sucedido con los fondos destinados a la obra. “Queremos saber si los fondos llegaron a la ciudad, si la empresa cobró algún dinero de adelanto de obra o no”, sostuvo. Durante su intervención, el concejal también describió el estado del terreno donde deberían estar las viviendas, mencionando que “lo único que hemos visto es que hay mugre, hay inodoros tirados, basura, pastizales y alguna que otra rata en el lugar”.
En respuesta a Guillén, el concejal Gonzalo Scioli, del bloque Juntos - UCR, defendió la gestión del municipio y la situación del proyecto de viviendas. Afirmó que el convenio firmado con la provincia de Buenos Aires, que establecía la construcción de las 40 viviendas, fue una gestión que emprendió el intendente junto a la exconcejal del Frente de Todos, Sol Di Gerónimo. “La única verdad es la realidad”, comenzó su alocución. “Es real que el 30 de noviembre se licitó la obra y que la Cooperativa Falucho fue el único oferente”, detalló. Sin embargo, destacó que, hasta el momento, no ha llegado ningún anticipo de fondos por parte de la provincia. “La única explicación que hay es que la plata no llegó”, sentenció.
Scioli también mencionó que “seguramente problemas inflacionarios” y diversos inconvenientes sufridos por la provincia han llevado a esta falta de fondos. El concejal hizo un llamado a Guillén, instándolo a utilizar su influencia para gestionar ante el gobierno nacional y buscar soluciones al problema habitacional de Balcarce “ya que el concejal Guillén es parte de este Gobierno”. “Ojalá esa plata llegue en algún momento, y la obra se pueda hacer”, agregó, enfatizando que el déficit habitacional es un tema que preocupa a todos los bloques.
El edil de LLA había publicado días atrás un video filmado en el lugar exponiendo la situación, lo que no cayó nada bien en el oficialismo. “A veces quieren ser disruptivos, llamar la atención, llegar a la sociedad de alguna manera, se utiliza la mezcla de algunas verdades sueltas con algunas frases tendenciosas, sin importar si es verdad o mentira”, se le cuestionó desde el oficialismo, a lo que el libertario contestó: “Se ve que molestó el video. Cada uno comunica como quiere, la diferencia es que nosotros comunicamos ‘con la nuestra’, y el oficialismo municipal utiliza absolutamente todos los recursos del Estado para hacer su comunicación política”.
Sin embargo, previamente una docente había hecho uso de la Banca Pública y mencionó el video en cuestión: “El video se cae porque queda solo en una crítica. Si uno trae la problemática y no presenta una propuesta alternativa, no sirve de nada y es chamuyo de shopping virtual”, criticó.
Guillén planteó la necesidad de un pedido de informes al Ejecutivo, argumentando que es fundamental que se explique qué ha sucedido con los fondos destinados a la obra. “Queremos saber si los fondos llegaron a la ciudad, si la empresa cobró algún dinero de adelanto de obra o no”, sostuvo. Durante su intervención, el concejal también describió el estado del terreno donde deberían estar las viviendas, mencionando que “lo único que hemos visto es que hay mugre, hay inodoros tirados, basura, pastizales y alguna que otra rata en el lugar”.
En respuesta a Guillén, el concejal Gonzalo Scioli, del bloque Juntos - UCR, defendió la gestión del municipio y la situación del proyecto de viviendas. Afirmó que el convenio firmado con la provincia de Buenos Aires, que establecía la construcción de las 40 viviendas, fue una gestión que emprendió el intendente junto a la exconcejal del Frente de Todos, Sol Di Gerónimo. “La única verdad es la realidad”, comenzó su alocución. “Es real que el 30 de noviembre se licitó la obra y que la Cooperativa Falucho fue el único oferente”, detalló. Sin embargo, destacó que, hasta el momento, no ha llegado ningún anticipo de fondos por parte de la provincia. “La única explicación que hay es que la plata no llegó”, sentenció.
Scioli también mencionó que “seguramente problemas inflacionarios” y diversos inconvenientes sufridos por la provincia han llevado a esta falta de fondos. El concejal hizo un llamado a Guillén, instándolo a utilizar su influencia para gestionar ante el gobierno nacional y buscar soluciones al problema habitacional de Balcarce “ya que el concejal Guillén es parte de este Gobierno”. “Ojalá esa plata llegue en algún momento, y la obra se pueda hacer”, agregó, enfatizando que el déficit habitacional es un tema que preocupa a todos los bloques.
Tras afirmar que “no queremos ser como otros gobiernos peronistas que prometieron casas, hacían actos, entregaban un diplomita y las casas nunca aparecieron”, el debate lo continuó Martín Pérez, concejal del Frente de Todos, para señalar que en los últimos nueve años de gestión encabezada por Esteban Reino no se ha construido una sola vivienda en Balcarce. “Más allá de que las 40 viviendas no se llevaron a cabo por cuestiones inflacionarias, se está tramitando en provincia una adenda a esa licitación”, comentó, defendiendo la gestión histórica del peronismo en la construcción de viviendas. “Los invito a recorrer los barrios de Balcarce a ver quién los hizo; la mayoría fueron realizados en gobiernos peronistas”, añadió, en respuesta a la afirmación de Scioli aludiendo a que la falta de acción en este tema se ha prolongado en el tiempo.
![]() |
La de este jueves fue la 14ª sesión anual. |
El cruce entre los concejales se intensificó cuando Guillén cuestionó la afirmación de Scioli de que la gestión municipal es “líder en transparencia”. “Eso es discutible, porque el liderazgo en transparencia no lo mide ningún organismo oficial, lo mide un privado del cual el oficialismo local forma parte”, señaló. Por su parte Pérez enfatizó que la evaluación de la honestidad en los actos de gobierno no se puede equiparar con la presentación de documentación contable, sugiriendo que aunque Balcarce presente sus cuentas en tiempo y forma, eso no garantiza que todos los actos de gobierno sean honestos. “A veces se dicen cosas y se confunde a la gente”, afirmó.
Scioli, en defensa de su bloque, reiteró que han trabajado de manera transparente y que siempre están dispuestos a brindar explicaciones. “No tenemos problema como gestión municipal de dar todas las explicaciones que haya que dar”, aseguró, haciendo hincapié en que la falta de avance en la construcción de viviendas no es un tema que puedan resolver sin la llegada de los fondos provinciales.
Más allá de las discrepancias en lo discursivo a través de las distintas intervenciones, con algunas modificaciones en el articulado el pedido de informes fue aprobado por unanimidad.