
La Expo Balcarce 2024, que conmemoró sus 50 años, atrajo la atención del público en el recinto de la Sociedad Rural de Balcarce, culminando el último domingo. Este evento, que se destacó por su enfoque en la ganadería sostenible, ofreció una variedad de charlas técnicas que abordaron temas relevantes para los productores del sector.
Las presentaciones estuvieron a cargo de expertos de diversas instituciones, incluyendo el INTA y Aapresid Regional Juan Manuel Fangio. Durante la primera jornada, Hugo González abordó el tema de la intensificación en sistemas mixtos, mientras que Sebastián Orionte presentó un modelo de invernada intensiva. Enrique Paván, del INTA Balcarce – IPADS, se refirió al impacto del peso de faena sobre la calidad de la carne, y Silvio Daniel Marchetti, director nacional de Producción Animal, disertó sobre trazabilidad y tipificación como herramientas para desarrollar una ganadería de alta calidad. Otros ponentes, como María Coria, desmitificaron la intensificación ganadera, y Alejandra Marino exploró la aplicación de tecnologías avanzadas en la gestión del pasto.
El programa también incluyó charlas sobre pasturas inteligentes y el uso de leguminosas forrajeras. César Fiel y Mercedes Lloberas discutieron sobre la sarna en vacunos y estrategias de control parasitario en bovinos, respectivamente, enriqueciendo así el diálogo sobre las prácticas actuales en la producción ganadera.

Simultáneamente, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén participó en esta significativa edición, buscando fortalecer los lazos con los productores locales. Durante el evento, se ofrecieron folletos y videos informativos en su stand, donde tanto adultos como niños pudieron experimentar las ventajas de la estación marítima. A través de una innovadora experiencia de realidad virtual, los asistentes vivieron la maniobra de ingreso de un buque, lo que les permitió conocer más sobre el trabajo en la comunidad portuaria.
La combinación de estos elementos en la Expo Balcarce 2024 no solo celebró la ganadería, sino que también resaltó la importancia de la interacción entre el sector agropecuario y la comunidad, promoviendo un futuro más colaborativo y sostenible.
La combinación de estos elementos en la Expo Balcarce 2024 no solo celebró la ganadería, sino que también resaltó la importancia de la interacción entre el sector agropecuario y la comunidad, promoviendo un futuro más colaborativo y sostenible.
