
Días pasados se llevó a cabo en el distrito de Balcarce la entrega de juegos de patio, destinados a los jardines de infantes, una iniciativa impulsada por la Dirección General de Cultura y Educación y la Dirección Provincial de Educación Inicial. Este proyecto, que forma parte de un esfuerzo del Ministerio de Educación de la Nación iniciado en 2023, ha visto la luz gracias a las inversiones realizadas durante el año pasado.
El acto inaugural se celebró en el Jardín de Infantes N° 907 “Rosario Vera Peñaloza”. La ceremonia, que fue sencilla pero significativa, reunió a niños, personal educativo y familias de la comunidad. Entre los asistentes, estuvieron la representante provincial de la Jefatura de Asesores, Sol Di Gerónimo, la Inspectora Jefa Regional, prof. Ana Lidia Marincevich; el Referente Regional de Cooperación Escolar y Participación Comunitaria, Javier Schiaverano, la Jefa Distrital, licenciada Juana Benítez, y la Inspectora de Nivel Inicial, profesora Sonia Rodríguez.
Además se hizo entrega de los mismos elementos creativos y educativos en doce establecimientos, de los cuales dos se encuentran emplazados en el sector rural de Balcarce.
De acuerdo con el Diseño Curricular de Educación Inicial de 2022, se establece que “el juego es un derecho de niñas y niños, fundamental para el bienestar, la resolución de problemas, la imaginación y el desarrollo del lenguaje”. Las experiencias de juego compartido son clave para construir relaciones de confianza y amistad, esenciales para el desarrollo infantil. La propuesta enfatiza la necesidad de crear condiciones adecuadas en los jardines para garantizar que los niños puedan disfrutar plenamente de su derecho al juego.

La implementación de estos juegos es importante para las comunidades educativas, ya que promueve el derecho a jugar en un entorno seguro, asegurando la igualdad de oportunidades para todos los niños. La relevancia pedagógica de contar con patios que inviten al juego resalta la importancia del juego como un patrimonio fundamental de las infancias.
De acuerdo con el Diseño Curricular de Educación Inicial de 2022, se establece que “el juego es un derecho de niñas y niños, fundamental para el bienestar, la resolución de problemas, la imaginación y el desarrollo del lenguaje”. Las experiencias de juego compartido son clave para construir relaciones de confianza y amistad, esenciales para el desarrollo infantil. La propuesta enfatiza la necesidad de crear condiciones adecuadas en los jardines para garantizar que los niños puedan disfrutar plenamente de su derecho al juego.

La implementación de estos juegos es importante para las comunidades educativas, ya que promueve el derecho a jugar en un entorno seguro, asegurando la igualdad de oportunidades para todos los niños. La relevancia pedagógica de contar con patios que inviten al juego resalta la importancia del juego como un patrimonio fundamental de las infancias.