
En el marco de la cena anual de delegados, celebrada en el Club Ferroviarios, el Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad "Gral. Balcarce" llevó a cabo la primera entrega de los reconocimientos “Julio César Stoppani”. Este homenaje se dirige a vecinos e instituciones intermedias de la comunidad, destacando su compromiso y labor.
El presidente de la institución, Mario Sotelo, dio a conocer la iniciativa de establecer estas distinciones anuales, subrayando el significado del nombre elegido: “Con Jorge (Guzmán) decidimos rápidamente cómo denominar estos premios. Queremos rendir homenaje a Don Julio (Stoppani), quien fue el primer presidente de la Cooperativa y un vecino que trabajó incansablemente para mantenerla en funcionamiento, guiándose siempre por los valores del cooperativismo”.
La concepción y diseño de las estatuillas se inspiraron en la obra “Poiesis” de la artista local Miriam Domínguez. Esta pieza representa una mano elaborada con materiales que forman parte de la historia de la institución, simbolizando su memoria colectiva. Domínguez explicó: “La obra busca construir un sentido a través de la combinación de signos representados por sus materiales, los cuales rememoran los inicios y la evolución de la institución, así como la participación de quienes hicieron posible la llegada de la energía eléctrica a Balcarce. Por ello, Poiesis se mantiene alineada con el lema que une y distingue al cooperativismo”.
Durante el evento, el primer reconocimiento fue otorgado a Ricardo Stoppani, actual Secretario de Gobierno y sobrino de Julio Stoppani. Visiblemente emocionado, expresó su gratitud y recordó la figura de su antecesor. A continuación, se reconocieron diversas Sociedades de Fomento, entre ellas Gendarmería Nacional, San Martín, General Belgrano y Veteranos de Malvinas, así como la ONG “Quiero Ayudar” y los vecinos Juan Colarusso y Rodolfo Mansinelli. Jorge Guzmán, actual vicepresidente de la Cooperativa y referente fomentista, también recibió una distinción por su papel en revitalizar la función de las Sociedades de Fomento.
Al finalizar la ceremonia, Sotelo anunció que la Cooperativa de Electricidad está en proceso de conformar su propio observatorio social, con el objetivo de evaluar las entregas del próximo año. “Como dirigentes cooperativistas, buscamos seguir gestionando desde las bases que cimentaron el cooperativismo, promoviendo la igualdad, el desarrollo sostenible de la comunidad y el compromiso democrático y solidario”, concluyó.