Balcarce fue incluido en el proyecto junto a otros 10 municipios bonaerenses.
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires anunció la asignación de 1700 millones de pesos en la tercera convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA). Estos fondos, otorgados como Aportes No Reembolsables (ANRs) por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), buscan apoyar proyectos que potencien la competitividad de las PyMES y cooperativas industriales, y también colaboren con la mejora de políticas públicas y la resolución de desafíos municipales.
Desde su lanzamiento en 2022, el FITBA ha financiado 118 proyectos tecnológicos que han impactado positivamente a 72 PyMES y 46 políticas públicas provinciales y municipales. En total, más de 43 universidades e institutos de investigación de la provincia han participado, estableciendo una red de colaboración entre el sector académico y el productivo.
En esta convocatoria, que batió récords con 352 proyectos presentados (un aumento del 170% en relación con 2022), se destinan los mayores fondos de la historia de la Provincia para el desarrollo tecnológico. Se financiarán iniciativas de 26 instituciones beneficiarias, incluyendo centros tecnológicos, universidades nacionales y provinciales, y organismos como el CONICET, el INTI y el INTA. Un dato destacado de esta edición es la participación de nuevas instituciones, como la Universidad Provincial de Ezeiza y varias Facultades Regionales de la Universidad Tecnológica Nacional.
Uno de los aspectos más relevantes es la expansión del alcance territorial del FITBA. En total, 33 municipios se beneficiarán de los proyectos financiados. A su vez, se incorporan por primera vez a la convocatoria 11 nuevos municipios, entre ellos Balcarce, que se suma a una lista que incluye distritos como Berisso, Bragado y Ezeiza.
Los proyectos financiados abarcan una amplia gama de tecnologías, como Inteligencia Artificial, Nanotecnología, Biotecnología, Tecnología en Alimentos y TICs. Con este financiamiento, se espera que 42 mipymes y cooperativas logren mejorar su productividad, optimizar procesos, desarrollar nuevos productos y sustituir importaciones. Además, los proyectos contribuirán al fortalecimiento de políticas públicas en áreas estratégicas como salud, ambiente y vivienda.