

La Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires llevó a cabo un acto de lanzamiento este viernes en el club Quilmes de Mar del Plata. El evento contó con la presencia de 1.246 dirigentes y referentes del partido, incluyendo intendentes, diputados provinciales, senadores provinciales y diputados nacionales. Entre los asistentes se destacó la participación del Jefe comunal de Balcarce, Esteban Reino.
Mensajes clave de los oradores
El presidente de la UCR bonaerense y senador nacional, Maximiliano Abad, expresó que a partir de ese momento comenzaba un camino de construcción y que su objetivo es ser parte de una coalición con los sectores más dinámicos y transformadores, buscando construir una sociedad con libertad, progreso e igualdad.
Por su parte, Miguel Fernández, el presidente electo del Comité Provincia de la UCR, destacó su papel protagónico en la construcción del futuro de los argentinos, afirmando que no aceptan ser ni testigos ni espectadores. Fernández había derrotado a la lista de Martín Lousteau y Facundo Manes en las elecciones de mitad de año pasado.
Abad también subrayó la importancia de la acción política, afirmando que no importa cómo se posicionen los radicales de cara al futuro de Argentina. Resaltó que la indiferencia nunca ha sido una alternativa y que están dispuestos a meterse en el barro y alzar la voz para defender sus ideas.
Además, hizo hincapié en la necesidad de reivindicar ideas simples y acciones concretas para romper la parálisis institucional que perjudica a la mayoría y beneficia a quienes defienden el status quo.
Abad cerró su intervención con un llamado a la acción, afirmando que la UCR jamás puede ser cómplice del silencio y las especulaciones. Subrayó que no lograrán nada sentados en la tribuna, mientras otros ponen las reglas. Enfatizó que el radicalismo no nació para esconderse, y que es momento de levantar la cabeza y armar un equipo fuerte y competitivo para avanzar hacia adelante.
Por su parte, Miguel Fernández, el presidente electo del Comité Provincia de la UCR, destacó su papel protagónico en la construcción del futuro de los argentinos, afirmando que no aceptan ser ni testigos ni espectadores. Fernández había derrotado a la lista de Martín Lousteau y Facundo Manes en las elecciones de mitad de año pasado.
Abad también subrayó la importancia de la acción política, afirmando que no importa cómo se posicionen los radicales de cara al futuro de Argentina. Resaltó que la indiferencia nunca ha sido una alternativa y que están dispuestos a meterse en el barro y alzar la voz para defender sus ideas.
Además, hizo hincapié en la necesidad de reivindicar ideas simples y acciones concretas para romper la parálisis institucional que perjudica a la mayoría y beneficia a quienes defienden el status quo.
Abad cerró su intervención con un llamado a la acción, afirmando que la UCR jamás puede ser cómplice del silencio y las especulaciones. Subrayó que no lograrán nada sentados en la tribuna, mientras otros ponen las reglas. Enfatizó que el radicalismo no nació para esconderse, y que es momento de levantar la cabeza y armar un equipo fuerte y competitivo para avanzar hacia adelante.
El intendente Reino, quien culmina su mandato en 2027 y aseguró que no irá por una nueva reelección incluso si una eventual modificación legal se lo permitiera, aún no dio señales sobre quién sería "bendecido" para sucederlo. Según trascendidos que circulan cada día con mayor intensidad, no sería su (¿ex?) socio político, Francisco Ridao, funcionario que desde hace tiempo viene pidiendo pista para ponerse el traje de Jefe comunal.