
En un contexto político marcado por tensiones y desafíos, el Grupo de los Doce, un conjunto de intendentes del interior bonaerense, emitió un comunicado dirigido al presidente Javier Milei. La misiva, lejos de optar por confrontaciones, hace un ferviente llamado a la colaboración en áreas críticas como la seguridad, la salud y la infraestructura.
Esta manifestación surgió luego de que el Jefe de Estado sugiriera públicamente la intervención de la provincia de Buenos Aires, y pidiera la renuncia de Axel Kicillof.
El grupo inicia su comunicación con una clara admonición: “Señor presidente, en vez de pensar en golpes institucionales, que nada tienen que ver con la vida democrática que elige nuestro pueblo y que no solucionan los problemas que pueden atravesarles, es que le pedimos”. Este pasaje destaca la preocupación por la estabilidad institucional y la necesidad de priorizar el diálogo y la cooperación.
Los intendentes respaldan su solicitud citando al gobernador Kicillof, sobre quien argumentan que ha mostrado disposición para trabajar en conjunto. “Kicillof fue claro; y nosotros también estamos seguros de que la salida está en el trabajo conjunto entre nación, provincia y municipio”, afirman, enfatizando la importancia de una estrategia unificada para abordar los problemas que afectan a la ciudadanía.
El grupo también reitera su demanda de la restitución del Fondo para el Fortalecimiento Fiscal, que fue retirado de manera que consideran ilegal. “Le solicitamos una vez más que restituya el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal... para poder invertir y dotar de herramientas que hagan a la seguridad de nuestros municipios”. Esta petición resalta la urgencia de recursos para mejorar la seguridad local y, por ende, el bienestar de la población.
Finalmente, el comunicado cierra con un mensaje claro y contundente: “Señor presidente, los conflictos no se solucionan con violencia, sino que siempre priorizando la paz social.” Este llamado a la paz social resuena en un momento donde la cohesión y la colaboración se presentan como elementos fundamentales para el desarrollo y la estabilidad institucional.
El escrito lleva la firma de los jefes comunales Francisco Echarren (Castelli), Juan Pablo García (Dolores), Juan Manuel Álvarez (General Paz), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), Sebastián Walker (Pila), Juan De Jesús (La Costa); Javier Gastón (Chascomús), Carlos Rocha (General Guido), Sebastián Iannantuony (General Alvarado), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Héctor Olivera (Tordillo) y Alberto Gelené (Las Flores).