
El pasado jueves por la noche, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Balcarce aprobó un proyecto de ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, puntualmente desde el área de Hacienda que comanda Francisco Ridao, destinado a corregir un "error" que había generado un desbarajuste financiero en las facturas del servicio de agua recibidas por los usuarios. La iniciativa fue respaldada por los 11 votos del oficialismo, mientras que los bloques de Frente de Todos (FdT), Unión Por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA) se abstuvieron durante la votación del punto de la sesión extraordinaria.
Argumentos en Debate
El concejal Leandro Spinelli (UCR-Juntos) destacó la importancia de esta normativa, afirmando que "se deberían haber aplicado de manera directa" los montos correctos en las facturas. La aprobación de este proyecto busca normalizar y regularizar la situación generada por el error. Este desajuste había llevado a que muchos usuarios recibieran facturas con montos incorrectos, lo que generó malestar y confusión entre la población.Por su parte, el concejal Ángel Enrique Guillén (LLA) manifestó su preocupación respecto a la acumulación de tasas en las facturas. En sus palabras, "espero que el 35% que nombran al final no sea acumulativo a todo el período de este año", en referencia al desglose del proyecto (que se encuentra al final de este artículo). Guillén también enfatizó que ya se habían recibido intimaciones desde distintos organismos estatales advirtiendo que la empresa OSeBal no debía cobrar tasas ajenas a los servicios que presta.
Durante la discusión, se subrayó la necesidad de eliminar de las facturas de agua los conceptos que no corresponden al servicio de agua y cloacas. "Espero que saquen de la boleta de agua los conceptos que son ajenos al servicio", agregó Guillén.
Implicaciones de la aprobación
El proyecto, que modifica el artículo 11 de la Ordenanza Impositiva vigente, establece nuevos mínimos para las cuotas de la Tasa por Servicios Urbanos municipales. En este sentido, se prevé que las cuotas no sean inferiores a ciertos montos y que se ajusten según distintos tramos de valuación fiscal, con incrementos que varían entre el 15% y el 45% en relación con los valores determinados en la última cuota del ejercicio 2024.Además, se autorizó a la empresa Obras y Servicios Balcarce (OSeBal) a percibir el pago del servicio de agua y cloaca correspondiente al mes de enero de 2025 sin incluir el monto de la Tasa por Servicios Urbanos, en caso de que así lo requieran los usuarios. Esta medida busca aliviar la carga económica sobre los ciudadanos en un contexto macroeconómico desafiante.