
Luego de la apresurada votación del último jueves por parte del oficialismo durante la cuarta sesión del legislativo local, la Municipalidad de Balcarce presentó el proyecto de ordenanza ante el Honorable Concejo Deliberante (HCD) para autorizar la venta directa de 227 lotes municipales destinados a familias que buscan acceder a su primera vivienda propia. La iniciativa, enmarcada en políticas públicas para reducir el déficit habitacional, prioriza la transparencia y la equidad en el proceso de adjudicación.
Detalles del Programa
Los lotes, ubicados en distintos sectores de la ciudad, cuentan con factibilidad de servicios básicos como electricidad, agua y cloacas, aunque no incluyen gas natural. Las obras de infraestructura, como apertura de calles y extensión de redes, estarán a cargo del municipio y se deberán completarán en un plazo de 18 meses, financiadas con los ingresos de las ventas. La empresa SIFRAN INVIN S.R.L., propietaria original de las tierras, se encargará del tendido eléctrico en 15 meses.Condiciones de Venta:
- Precios sociales: Varían según el tamaño del lote, desde $6.500.000 (para lotes de 195,5 m² y 200 m²) hasta $9.500.000 (para lotes de 500 m²).
- Formas de pago: Opción de pago parcial (18 cuotas con 3% de interés mensual) o total (requerido para quienes no cumplan ciertos requisitos).
- Destino: Los adjudicatarios deberán construir su vivienda única en un plazo máximo de 5 años, con prohibición de enajenación o alquiler durante ese período.
Requisitos para Aspirantes:
- Ser mayor de 18 años y menor de 65, con residencia en Balcarce por al menos 2 años.
- Ingresos formales equivalentes a 2-10 salarios mínimos (con excepciones para pago contado).
- No ser propietario de otros inmuebles, salvo casos específicos regulados.
- Antigüedad laboral de 12 meses (también con excepciones).
Proceso de Adjudicación:
- 1. Inscripción: Convocatoria pública mediante edictos en medios locales y boletines oficiales.
- 2. Sorteo: Los beneficiarios se seleccionarán aleatoriamente, con 50 suplentes en caso de desistimientos.
- 3. Evaluación: La Dirección de Regularización Dominical y la Secretaría de Desarrollo Social verificarán el cumplimiento de requisitos.
Beneficios Adicionales:
- Exención de tasas municipales por 2 años y derechos de construcción por 3 años.
- Incentivos para viviendas sustentables.
Fundamento Legal
El proyecto se basa en la Constitución Nacional y tratados internacionales que garantizan el derecho a la vivienda digna, así como en normativas provinciales y municipales. Según argumentó el Municipio, la ordenanza busca equilibrar el acceso a la tierra con la protección de las arcas municipales, asegurando cobrabilidad y transparencia.Sin embargo desde su presentación para el tratamiento legislativo, el proyecto generó algunas dudas en la oposición, sobre todo en cuanto a precisiones relacionadas a los costos que el Municipio deberá afrontar para llevar adelante las tareas comprometidas. Ante esto los concejales del Frente de Todos (FdT) y Unión Por la Patria (UxP) solicitaron contar con al menos 15 días para estudiar más a fondo los detalles, moción que fue rechazada por el oficialismo y desencadenó en la aprobación por mayoría con los votos del radicalismo y La Libertad Avanza, y el rechazo lógico de la oposición.