

Un grupo de trabajadores municipales de Balcarce envió una nota al intendente Esteban Reino y a la directora de Recursos Humanos de la comuna, Silvana Santillán, manifestando su rechazo al denominado "aporte solidario" aplicado sobre los haberes de febrero de 2025. Según expresaron, esta medida vulnera la libertad sindical y representa una afiliación encubierta y compulsiva.
En la nota, los trabajadores señalaron que el porcentaje del 0,5% establecido no fue informado formalmente y carece de la debida fundamentación. Además, indicaron que el artículo 153 de la Cláusula de Usufructo del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) fija un aporte del 1%, lo que, en conjunto, implicaría un monto superior al estipulado.
Los empleados citaron el Decreto N° 149/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, publicado en el Boletín Oficial el 5 de marzo de 2025, cuyo artículo 1° establece que "las Convenciones Colectivas de Trabajo no podrán imponer aportes, contribuciones o cualquier otro tipo de carga económica en beneficio de las cámaras, asociaciones o agrupaciones de empleadores a cargo de no asociados o afiliados a dichas entidades, salvo que dichas cargas resultaren aceptadas voluntariamente por éstos últimos". Asimismo, el decreto aclara que cualquier imposición de este tipo puede ser revocada libremente mediante una comunicación fehaciente a la entidad correspondiente.
El artículo 3° del decreto establece que la medida entrará en vigencia a los noventa días de su publicación en el Boletín Oficial. En base a este plazo, los trabajadores municipales de Balcarce solicitaron que el "aporte solidario" sea declarado nulo o dejado sin efecto una vez cumplido dicho período.
Hasta el momento, no se ha conocido una respuesta oficial por parte de las autoridades municipales respecto a este pedido.