

(DIB) - Luego que el gobernador Axel Kicillof confirmara este lunes que en la provincia de Buenos Aires se votará a legisladores bonaerenses en fecha diferente a las listas nacionales, dentro de Unión por la Patria se abren una serie de interrogantes de cara al futuro. Más allá que falta mucha agua por correr para saber si finalmente hay internas dentro de la fuerza que enfrenten al kirchnerismo con el kicillofismo, previamente los dirigentes deberán tomar otras definiciones.
El primero de los interrogantes es qué puede pasar con las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que tanto el oficialismo y la oposición tenían en agenda suspender en la Legislatura. Todo indicaba que el proyecto presentado por el diputado massista Rubén Eslaiman iba a encontrar el visto bueno este martes en Diputados.
Sin embargo, tanto desde La Cámpora como del massismo venían repitiendo desde lo bajo que si Kicillof desdoblaba las elecciones, la suspensión de las primarias no iba a prosperar. De esta manera, si eso sucede, los bonaerenses irán a las urnas el 13 de julio por primera vez, como lo confirmó la Junta Electoral.
Si hay PASO, algo clave para saber cómo se reordena o si llega dividido el peronismo a las urnas, empieza a correr el cronograma electoral: el 14 de mayo habría que presentar las alianzas y diez días más tarde las listas.
La otra pregunta válida dentro del espacio es si Cristina Fernández de Kirchner finalmente será candidata, como dejaron entrever desde su entorno. La expresidenta le dijo a un grupo de dirigentes que aparecerá en la boleta, probablemente como aspirante a diputada provincial por la populosa Tercera Sección electoral. Incluye a distritos como La Matanza, Lomas de Zamora, Avellaneda, Lanús, Ensenada y Quilmes y hay unos 5 millones de votos en juego.
Fuente: Diarios Bonaerenses.
“Cristina Kirchner lo dijo con claridad. Dijo: ‘Si en la Provincia se desdobla, yo voy a ser candidata’. Es toda una definición política, no caprichosa. Va a ser candidata a diputada provincial, porque esto implica tratar de ordenar el discurso”, dijo la senadora bonaerense Teresa García.
Por estas horas, intendentes de peso en esa sección como Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Moreira (San Martín); Andrés Watson (Florencio Varela) y Mario Secco (Ensenada) apoyan a Kicillof y dicen, por lo bajo, no temerle a una interna contra CFK. Habrá que ver, también, si como deslizaron dirigentes cristinistas, la contienda en unas internas podría tener también del lado de la expresidenta a Sergio Tomás Massa como candidato.
Por último, aunque no de menor importancia, es la disputa interna en la Legislatura y qué puede pasar con el bloque oficialista. En la actualidad, UxP en Diputados tiene 37 bancas. La sociedad Kirchner – Massa suma 25 (15 del cristinismo y 10 del FR); mientras que son 11 los que responden a Kicillof y una a Juan Grabois. En el Senado, la conformación del peronismo es más despareja: La Cámpora tiene 15, el massismo una, Kicillof dos, Grabois una y hay dos independientes. Tanto en una cámara como en la otra habrá que ver si el Movimiento Derecho al Futuro del gobernador se ve forzado a armar sus propias bancadas.
“Cristina Kirchner lo dijo con claridad. Dijo: ‘Si en la Provincia se desdobla, yo voy a ser candidata’. Es toda una definición política, no caprichosa. Va a ser candidata a diputada provincial, porque esto implica tratar de ordenar el discurso”, dijo la senadora bonaerense Teresa García.
Por estas horas, intendentes de peso en esa sección como Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Moreira (San Martín); Andrés Watson (Florencio Varela) y Mario Secco (Ensenada) apoyan a Kicillof y dicen, por lo bajo, no temerle a una interna contra CFK. Habrá que ver, también, si como deslizaron dirigentes cristinistas, la contienda en unas internas podría tener también del lado de la expresidenta a Sergio Tomás Massa como candidato.
Por último, aunque no de menor importancia, es la disputa interna en la Legislatura y qué puede pasar con el bloque oficialista. En la actualidad, UxP en Diputados tiene 37 bancas. La sociedad Kirchner – Massa suma 25 (15 del cristinismo y 10 del FR); mientras que son 11 los que responden a Kicillof y una a Juan Grabois. En el Senado, la conformación del peronismo es más despareja: La Cámpora tiene 15, el massismo una, Kicillof dos, Grabois una y hay dos independientes. Tanto en una cámara como en la otra habrá que ver si el Movimiento Derecho al Futuro del gobernador se ve forzado a armar sus propias bancadas.
Fuente: Diarios Bonaerenses.