

La concejala del Frente de Todos, Dra. Graciela Pilone, presentó un proyecto de comunicación ante el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Balcarce, solicitando información detallada sobre el funcionamiento del servicio de infectología en el Hospital Felipe A. Fossati. El pedido será tratado durante la tercera sesión ordinaria del cuerpo legislativo.
La iniciativa, impulsada en el marco de preocupaciones crecientes por la situación sanitaria de personas con VIH y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS), busca conocer el estado actual del sistema de atención, la disponibilidad de insumos y medicación, y los mecanismos de prevención existentes en el ámbito del Sistema Integrado de Salud local.
En el texto presentado, Pilone señala "la necesidad de contar con un servicio adecuado para la prevención y tratamiento de estas enfermedades infectocontagiosas", así como de garantizar que "los pacientes con ETS, y entre ellos aquellos con VIH/SIDA, reciban diagnóstico precoz y tratamiento oportuno y accesible". Además, solicita que se informe si "los reactivos adecuados a cada enfermedad son suficientes para la tarea de detección temprana" y se precise "el abastecimiento de medicación en cuanto a plazos de entrega y stock".
También se requiere que se indique "cuál es el profesional a cargo de la prevención y tratamiento de los pacientes" y se aporten datos sobre "estadística actualizada en ETS en el ámbito del Sistema Integrado de Salud de Balcarce".
El proyecto se presenta pocos días después de que el Colectivo en Diversidad (CED) de Balcarce realizara una fuerte denuncia pública sobre la situación que atraviesan las personas LGBTQ+ en la ciudad en materia de salud. La organización, encabezada por Maxi Pereyra, advirtió que las personas con VIH y otras ETS sufren una grave falta de atención médica, incluyendo demoras y faltantes en la entrega de medicación, irregularidades en la atención por guardia, y la ausencia de información oficial por parte del hospital, pese a los reiterados pedidos formales. Según los datos del CED, al menos 467 personas viven con VIH en Balcarce, un número que refuerza la urgencia del planteo.
Con esta propuesta, el HCD podría abrir una instancia de visibilización y control institucional que permita mejorar el abordaje de la salud pública en un área crítica y sensible para la comunidad.