

Siete familias de la ciudad de Balcarce, ubicadas en el sector de calle 48 entre 105 y 107, enfrentan una crítica situación: desde hace tres años carecen de acceso a luz eléctrica, agua potable y cloacas. A pesar de los reclamos y los trámites realizados ante la municipalidad y la Cooperativa de Electricidad, la solución parece lejana. Las vecinas, acompañadas por la concejala del Frente de Todos, Graciela Pilone, denuncian el incumplimiento de una ordenanza municipal que obliga al Estado a garantizar servicios esenciales, incluso cuando los residentes no tienen regularizada su situación dominial.
"Para la municipalidad, 6 millones de pesos (el presupuesto para extender las líneas eléctricas) es tenerlos en el bolsillo. Pero para ellos es la diferencia entre vivir con dignidad o en la oscuridad", expresó la edil en el lugar. El informe técnico y el presupuesto ya fueron presentados por la Cooperativa de Electricidad, pero la obra sigue sin ejecutarse.
Las familias insisten en que no piden caridad: "Ellos quieren pagar la luz, es un derecho. Los servicios básicos son inalienables", afirmó Pilone. Al respecto explicó que actualmente deben recorrer seis cuadras hasta la avenida 1 y 40 para llenar bidones de agua, luego de que el año pasado se instalara una única canilla comunitaria.
La ordenanza incumplida
En febrero de 2022, se sancionó una ordenanza que obliga al gobierno municipal —cuya responsabilidad recae en el intendente Esteban Reino y en el secretario de Obras Públicas, Gustavo Torres— a garantizar servicios esenciales a vecinos sin titularidad registral. El texto señala que la interrupción o falta de provisión de estos servicios "pondría en peligro la vida, la salud o la seguridad personal"."¿Cómo puede ser tanta crueldad? Reino y Torres, pongan ya la luz a estas familias", exigió la concejala acompañada de las vecinas, quienes también destacaron que cuentan con documentos que acreditan su situación, aunque no todos están regularizados.
Riesgos y urgencias
La falta de electricidad agrava problemas de salud en la comunidad. "Tenemos chicos con asma que necesitan nebulizadores", explicó una madre. Además, señalaron que ante la falta de cloacas informalmente encotraron la solución provisoria mediante pozos: "Uno hace malabares, pero para esto necesitamos una solución, hoy lo que más necesitamos es la luz".La legisladora advirtió que la lucha continuará: "Si no les ponen la luz, esto recién comienza". Pilone convocó a las autoridades a actuar con "humanidad" y recordó que, tras seis años de reclamos, la paciencia se agota. Mientras tanto, la calle 48 sigue esperando que la municipalidad cumpla con su deber.
Finalmente Pilone asegurpo que la Cooperativa de Electricidad acompañó el proceso técnico, presentando el presupuesto más bajo posible para la extensión de las líneas, pero la ejecución depende de los fondos y la decisión política de la Municipalidad.