

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Balcarce aprobó este jueves por la noche un acuerdo que permite a la empresa VAVCOM SRL cancelar una deuda de casi 50 millones de pesos con el municipio mediante la entrega de equipamiento tecnológico y servicios, en lugar de un pago en efectivo. La decisión, cuestionada desde un sector, generó un intenso debate entre los concejales durante la novena sesión ordinaria.
El acuerdo establece que la empresa compensará la deuda, originada por derechos de ocupación del espacio público durante obras de tendido de fibra óptica, a través de dos componentes principales. Por un lado, la entrega de un servidor valuado en $15.305.000 destinado al Centro Operativo de Monitoreo (COM) municipal. Por otro, la implementación de un servicio de conexión de fibra óptica entre el Hospital Municipal y el COM por un período de 18 meses, con un costo total de $31.230.000.
Durante el debate en el marco de la novena sesión ordinaria del último jueves, el concejal Ángel Enrique Guillén de La Libertad Avanza expresó fuertes críticas al proyecto. "No queda especificado qué tipo de datos se pretenden transmitir entre el hospital y el Centro de Monitoreo. Si se trata de información de seguridad, el sistema actual sería suficiente. Si es información hospitalaria, no tiene lógica enviarla al centro de monitoreo", cuestionó el edil, quien además planteó dudas sobre qué ocurrirá una vez finalizado el período del servicio que establece el convenio.
En contrapartida, el concejal Agustín Cassini de Juntos-UCR, y Presidente del cuerpo legislativo, defendió el acuerdo señalando que "el equipamiento tecnológico permitirá modernizar sustancialmente las capacidades del Centro de Monitoreo, que pronto inaugurará su ampliación". Cassini agregó que "esta solución representa un beneficio concreto para la comunidad, ya que el municipio necesitaba adquirir estos recursos tecnológicos de todas formas". Más allá de esta explicación, el concejal de LLA insistió en la falta de claridad respecto de lo que se estaba aprobando.
La ordenanza fue aprobada por mayoría, con el voto en contra del bloque de LLA. Según los documentos oficiales, la propuesta contó con avales técnicos que respaldan tanto la necesidad del equipamiento como la valoración económica de los componentes ofrecidos por la empresa.
Con la ordenanza aprobada, el Departamento Ejecutivo formalizará el acuerdo en los próximos días. La empresa deberá instalar el servidor y garantizar el funcionamiento ininterrumpido del servicio de fibra óptica durante el plazo establecido.
La votación tuvo el respaldo mayoritario del HCD, mientras que el bloque de La Libertad Avanza votó en contra por considerar insuficiente la información sobre el destino de los datos y los costos futuros.