

El próximo 7 de septiembre, como parte de la jornada electoral a desarrollarse en la provincia de Buenos Aires, Balcarce enfrenta una renovación política clave con las elecciones legislativas de medio término. El proceso determinará qué nueve concejales ocuparán las bancas que dejarán vacantes quienes cumplen su mandato este año, además de elegir tres nuevos consejeros escolares. La particularidad de estos comicios radica en quiénes pueden presentarse y quiénes deben abandonar sus cargos por limitaciones legales.
Entre los concejales que asumieron en 2021 y que hoy tienen chances a aspirar la reelección, destacan figuras de distintos espacios políticos. Por el Frente de Todos, Graciela Pilone, Martín Pérez y Florencia Scrocca pueden volver a candidatearse. Del espacio de la Alianza Juntos, cuatro nombres tienen luz verde para buscar la reelección: Gonzalo Scioli, Claudia Higuera, Cristhian Coria y Javier Murias (UCR). Su continuidad dependerá de las internas partidarias que se definirán en los próximos días, durante los que podría pasar "cualquier cosa", tal como expresan a este medio desde distintos sectores. El tempo límite para la presentación y cierre de las listas está establecido para el próximo sábado 19 de julio a la medianoche.
Son solo dos los casos de ediles que no podrán presentarse y participar en estos comicios: Miriam Salvo (UCR) y Florencia Paccelle (PRO), ambas de la Alianza Juntos y que completan este año dos períodos consecutivos (2017-2021 y 2021-2025). Vale recordar que la ley electoral les impide buscar un tercero inmediato. En caso de querer seguir siendo parte de la vida política local (por lo menos a través de cargos legislativos), deberán esperar al menos dos años para volver a candidatearse, es decir hasta las elecciones generales de 2027.
Un grupo de concejales electos en 2023 continúan en sus funciones al menos hasta diciembre de 2027. Entre ellos figuran Viviana Erreguerena y Andrés Lombardini (Unión por la Patria); Sandra Divito (Alianza Juntos); Leandro Spinelli, Agustín Cassini, Florencia Martínez y Facundo Lazo (Juntos por el Cambio); y Enrique Guillén con Mara Laso Barreiro (La Libertad Avanza). Estos nombres no estarán en la conformación de las nuevas listas ya que no están en juego sus cargos.
Paralelamente a la renovación legislativa, se elegirán tres consejeros escolares. Se espera que los partidos presenten figuras con experiencia en el ámbito educativo para estos puestos.