

En el marco de la novena sesión ordinaria del año, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Balcarce debatió un proyecto presentado por el bloque de la UCR, a través del concejal Javier Murias, solicitando al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y al Jefe de la Policía Provincial la asignación de más efectivos para la Policía Comunal. La iniciativa, acompañada por la oposición pero con críticas, pone en evidencia la preocupación por la seguridad en la ciudad y las diferencias sobre quién debe asumir la responsabilidad de gestionar los recursos.
El proyecto de comunicación presentado por Murias destaca la falta de efectivos policiales en la ciudad, un problema que, según el texto, se arrastra desde 2021 sin respuestas concretas. Se menciona que parte del personal actual está licenciado por motivos de salud o asignado a tareas operativas, lo que reduce la capacidad de patrullaje. Además, se señala que los egresados de la Escuela de Policía oriundos de Balcarce han sido destinados a otras localidades, en lugar de reforzar la dotación local, como ocurría en el pasado.
"Es fundamental aumentar la cantidad de efectivos para eficientizar el trabajo de prevención del delito", sostiene el proyecto, que también hace referencia a comunicaciones anteriores del mismo tenor y que no obtuvieron respuesta. Murias enfatizó durante el debate: "Uno siempre prefiere que el vecino no sea robado a que después le digan que le encontraron las cosas. Lamentablemente, esta temática es reiterativa por parte de nuestro bloque, no es la primera vez que pedimos efectivos".
La postura de la oposición
Aunque el Frente de Todos acompañó la iniciativa, el concejal Martín Pérez realizó observaciones críticas. Pérez sostuvo que el pedido debería dirigirse al Departamento Ejecutivo municipal, encabezado por el intendente Esteban Reino, y no directamente al Ministerio de Seguridad provincial. "Quien tiene que pedir los efectivos es el Departamento Ejecutivo a través del intendente, que es el Jefe de la Policía. El responsable de la seguridad en Balcarce es el intendente", afirmó.Pérez destacó la falta de un estudio estadístico que respalde la necesidad de más efectivos. "El pedido tiene que ir acompañado de un análisis que demuestre la problemática: si son robos, hurtos, delitos en comercios o en la vía pública. Sin eso, es difícil que vengan efectivos", explicó. Además, recordó que durante la gestión de José Enrique Echeverría existió una Policía Municipal integrada por vecinos capacitados localmente, lo que permitió una mayor presencia preventiva en las calles. Sin embargo, esa iniciativa fue desmantelada con el cambio de gobierno provincial, coincidente con la asunción de las actuales autoridades municipales, a fines de 2015.
![]() |
Javier Murias (Juntos-UCR). |
La responsabilidad del intendente
Las intervenciones dejaron en claro que, más allá de los reclamos al gobierno provincial, el intendente Esteban Reino tiene un rol protagónico en la seguridad local. Pérez subrayó que el municipio debe comprometerse con la capacitación y retención de efectivos, tal como hacen otras ciudades como Mar del Plata. "La solución definitiva debería venir si hacemos el circuito de llevar el pedido al municipio, que adjunte estudios y estadísticas para fundamentarlo", señaló.El debate refleja una tensión entre la urgencia por reforzar la seguridad y la necesidad de planificación. Mientras Murias insiste en la prevención como prioridad, Pérez advierte que sin datos concretos y una estrategia clara, los reclamos pueden quedar en la nada. "La policía no aumenta por cantidad de habitantes, sino por cantidad de delitos", remarcó.
El HCD aprobó el proyecto de comunicación por unanimidad, pero el debate dejó en evidencia que la solución no depende únicamente de la provincia. El intendente Reino, como jefe de la Policía local, tiene la responsabilidad de gestionar los recursos y presentar los fundamentos necesarios para justificar la asignación de más efectivos.
El HCD aprobó el proyecto de comunicación por unanimidad, pero el debate dejó en evidencia que la solución no depende únicamente de la provincia. El intendente Reino, como jefe de la Policía local, tiene la responsabilidad de gestionar los recursos y presentar los fundamentos necesarios para justificar la asignación de más efectivos.