
Este lunes al mediodía se desarrolló un encuentro clave entre representantes del sector de reciclaje y funcionarios municipales, en el marco del conflicto por la regularización de su actividad. La reunión, que se llevó a cabo sin la presencia del intendente Esteban Reino, contó con la participación del secretario de Obras y Servicios Públicos, Gustavo Torres, y delegados del sindicato que agrupa a los trabajadores.
Tras el fracaso de las negociaciones, los recicladores expresaron su malestar mediante una protesta en el hall del Palacio Municipal, exigiendo ser recibidos por el jefe comunal. Martín Telechea, vocero de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR), denunció incumplimiento de compromisos por parte de las autoridades: "Las 15 familias que dependen de esta actividad siguen sin respuestas concretas. Buscamos un sistema de reciclado formal que garantice derechos laborales y cuidado ambiental".
Telechea aclaró que por el momento no contemplan tomar la planta de reciclaje, pero mantendrán su protesta pacífica hasta ser atendidos por Reino: "No vamos a ceder hasta que nos reciba, porque de lo contrario volveremos al mismo punto muerto de siempre".
Desde el Municipio argumentaron que los recicladores pueden incorporarse a la cooperativa actualmente activa, que cuenta con convenio ministerial y ofrece un marco legal para desarrollar la actividad. Las autoridades insisten en que esta vía institucional brinda todas las garantías necesarias para el normal desarrollo del trabajo.

El conflicto pone en evidencia las tensiones en torno a la gestión de residuos y la formalización laboral del sector, con posturas que parecen irreconciliables hasta el momento. Los recicladores exigen un modelo inclusivo, mientras el gobierno local defiende los canales existentes. La situación permanece en punto muerto, a la espera de una posible intervención del intendente para destrabar el conflicto.