Mientras el mundo debate cómo ser más sustentable, en la Provincia de Buenos Aires ya hay manos a la obra. Tres emprendimientos locales fueron seleccionados entre los quince más innovadores del país para el DAE – Creative Bootcamp 2025, el programa de aceleración que impulsan la Fundación Bunge y Born y el British Council.
No son iniciativas comunes. Aldi Vega (Lomas de Zamora), Bottery (Mar del Plata) y Marote (Saladillo) comparten una misma visión: transformar residuos en valor a través del diseño, la tecnología y un fuerte compromiso social y ambiental.
Aldi Vega: suprareciclaje y moda inclusiva en Lomas de Zamora
El impacto de Aldi ya trascendió fronteras. Diseñó vestuario para Duki en “Desde el fin del mundo” (2021) y para María Becerra en Fast & Furious X (2023). También colaboró con Adidas reutilizando bordados de abuelas en una campaña de 2024 y este año presentó una colección íntegra de denim reciclado en Transradio, con foco en la importancia de la educación.
“Democratizamos el acceso al diseño desde una mirada sustentable, cultural y educativa”, resume Aldi.
Bottery: botellas de arcilla con historia marplatense
Cada pieza es única y lleva un código QR que permite rastrear su recorrido: quién la fabricó, de dónde provino el material y cómo se integró al proceso productivo. Bottery trabaja con fundaciones y talleres de artesanas, generando inclusión laboral y transparencia total.
Más que un objeto, cada botella es una historia de diseño sustentable e identidad marplatense.
Marote: Saladillo convierte plástico en ciudad
Sus desarrollos muestran cómo la economía circular puede escalar: la Familia Tri, un módulo triangular que sirve como banco, maceta o cucha para mascotas; el Bicicletero Pirámide, resistente y fabricado con plástico reciclado; o los Cestos Clasificadores, un sistema modular para separación de residuos.
Marote produce a gran escala sin romper el círculo de la sustentabilidad. “Nuestro compromiso está en diseñar con lógica de circularidad y alianzas estratégicas”, explican desde el proyecto.
Una vidriera global para la industria creativa
El DAE – Creative Bootcamp ofrece más de 190 horas de capacitación intensiva, mentorías con especialistas internacionales y fondos de capital semilla de 5.000 dólares. El próximo 25 de septiembre se conocerán los proyectos premiados de la edición 2025.
Más allá de los resultados, Aldi Vega, Bottery y Marote ya posicionan a la Provincia de Buenos Aires como un semillero de talento en la industria creativa sustentable, capaz de transformar descartes en futuro con impacto local y proyección global.
Los otros seleccionados de 2025
Además de los tres proyectos bonaerenses, el DAE – Creative Bootcamp 2025 incluye emprendimientos de distintos puntos del país:
Almagre (Villa Allende, Córdoba)
Biotico (Núñez, Ciudad de Buenos Aires)
Bio Eleven (San Martín, Mendoza)
Don Arnolfo (San Miguel de Tucumán, Tucumán)
Franca (Trelew, Chubut)
Hache Objetos (Villa Crespo, Ciudad de Buenos Aires)
Kamarán (Roldán, Santa Fe)
Lindor (Chacarita, Ciudad de Buenos Aires)
Los Aparatos (San Miguel de Tucumán, Tucumán)
Porcelana Panambí (Villa Urquiza, Ciudad de Buenos Aires)
Tinga (Posadas, Misiones)
Uzal (Saavedra, Ciudad de Buenos Aires)
De esta manera, la tercera edición del Bootcamp reúne quince propuestas que, desde realidades muy distintas, muestran la potencia del diseño argentino en clave sustentable.
Fuente: Diarios Bonaerenses