
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentó una nueva edición de la campaña "Desactivemos el silencio. Hablemos de lo que nos pasa". La iniciativa, coordinada por la Subcomisión Interministerial para la Prevención y Abordajes del Suicidio en Adolescencias y Juventudes, se implementa bajo los lineamientos de la Ley Provincial 14.580 de Derecho a la Protección de la Salud Mental.
La campaña busca generar impacto colectivo mediante estrategias de comunicación sensibles y respetuosas de los derechos humanos, promoviendo el diálogo como herramienta fundamental de prevención. Está dirigida especialmente a adolescentes, jóvenes y sus entornos afectivos, e invita a organismos, municipios e instituciones a replicar sus mensajes a través de diversos soportes comunicacionales.
La Subcomisión Interministerial, coordinada por el Ministerio de Salud e integrada por las carteras de Comunicación Pública, Desarrollo de la Comunidad, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Mujeres y Diversidad y la Dirección General de Cultura y Educación, aborda el suicidio desde una perspectiva interdisciplinaria que reconoce su multicausalidad.
La subsecretaria de Salud Mental, Julieta Calmels, destacó que "abordar la prevención del suicidio requiere de un esfuerzo colectivo e intersectorial. No es una cuestión que competa sólo al área de salud, sino que involucra a la educación, la justicia, el desarrollo social y a toda la comunidad".
La provincia dispone de la línea gratuita 0800-222-5462, disponible las 24 horas todos los días, que ofrece atención especializada en salud mental. La campaña enfatiza la importancia de construir redes de contención, escucha activa y acompañamiento situado, promoviendo la circulación de la palabra en vínculos, instituciones y territorios como primer paso para la prevención.