

Este domingo se desarrollan las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, con Balcarce como uno de los distritos que renovará su representación política. Un total de 42.058 balcarceños están habilitados para elegir 9 concejales, 3 consejeros escolares y 5 senadores provinciales representantes de la Quinta Sección Electoral.
La jornada electoral comenzó con inconvenientes en la organización. En los 25 establecimientos educativos dispuestos como centros de votación, algunas de las 123 mesas (incluidas dos para ciudadanos extranjeros) no pudieron iniciar el escrutinio a las 8 horas según lo establecido por la Justicia Electoral. La falta de autoridades de mesa provocó demoras, llegando algunas a constituirse recién hacia las 9 horas.
A tres horas del inicio formal de la votación, el distrito registraba una participación ciudadana de entre el 18 y 20%, cifra que los analistas consideran moderada para este tipo de comicios. El ritmo de afluencia de votantes se mantuvo constante pero sin alcanzar los niveles de elecciones anteriores, siguiendo la tendencia que se viene dando en las elecciones desarrolladas a lo largo y ancho del país durante el último tiempo.
Los balcarceños deberán definir la conformación del Concejo Deliberante para los próximos cuatro años, en una elección donde compiten cinco espacios políticos: Fuerza Patria, Somos Buenos Aires, Potencia Buenos Aires, La Libertad Avanza y Valores Republicanos. Además, se elegirán los representantes para el Consejo Escolar y los senadores provinciales que representarán a la Quinta Sección.
La jornada transcurre con normalidad en la mayoría de los establecimientos, aunque se reportaron filas y esperas en algunos centros de votación debido a las demoras iniciales. Autoridades electorales y fuerzas de seguridad monitorean el desarrollo de los comicios para garantizar la transparencia del proceso.
La votación se extenderá hasta las 18 horas, momento en que comenzará el escrutinio provisorio que dará las primeras tendencias sobre la distribución de bancas y la posible reconfiguración del mapa político local.