Desde el 1 de enero pasado entró en vigencia en nuestro país la Prestación Básica Universal y Obligatoria (PBU) para celulares, internet, televisión por cable y telefonía fija. Los beneficiarios podrán acceder a estos servicios a un precio diferencial.
El Gobierno los declaró "servicios esenciales", con el objetivo de favorecer la universalización del acceso por parte de los sectores con menores ingresos y la población vulnerable, estimada en más de 10 millones de argentinos.
Cada empresa prestadora deben garantizar el acceso a la población un servicio de abono diferenciado a precios más bajos, según la resolución 1467.
Para ello se debe tramitar ante la propia empresa prestadora la conexión de los servicios, y ella debe cobrarte el costo final aprobado por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) cuyos valores son los siguientes:¿A quién está dirigido?
- Jubilados, Jubiladas, Pensionados y Pensionadas, con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos, como así también sus hijos entre 16 y 18 años.
- Trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos*, como así también sus hijos entre 16 y 18 años.
- Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y sus hijos entre 16 y 18 años.
- Beneficiarios de la Asignación Universal por Embarazo y sus hijos entre 16 y 18 años.
- Pensiones no contributivas con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos, como así también sus hijos entre 16 y 18 años.
- Monotributo Social como así también sus hijos entre 16 y 18 años.
- Trabajadores y trabajadoras monotributistas inscriptos e inscriptas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere DOS (2) Salarios Mínimos Vitales y Móviles* como así también sus hijos-as/tenencia de entre 16 y 18 años.
- Beneficiarios de seguro de desempleo como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
- Beneficiarios del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley N° 26.844) como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
- Usuarios y usuarias que perciban una beca del Programa Progresar.
- Personas que se encuentren desocupadas o se desempeñen en la economía informal, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
- Beneficiarias y beneficiarios de programas sociales, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
- Clubes de Barrio y de Pueblo que se encuentren registrados conforme lo dispuesto por la Ley 27.098.
- Asociaciones de Bomberos Voluntarios definidas por la Ley 25.054 como entes de primer grado y que se encuentren registrados en los términos de dicha ley.
- Entidades de Bien Público definidas por la Ley 27.218 como: asociaciones civiles, simples asociaciones y fundaciones que no persiguen fines de lucro en forma directa o indirecta y las organizaciones comunitarias sin fines de lucro con reconocimiento municipal que llevan adelante programas de promoción y protección de derechos o desarrollan actividades de ayuda social directa sin cobrar a los destinatarios por los servicios que prestan, debiendo estar inscripta ante el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC).
* A partir del 1° de Marzo de 2021, el salario mínimo vital y móvil subirá a $21.600 para los mensualizados y en 108 pesos por hora para los jornalizados.
A pesar del carácter de esencial tal como lo declaró el Ejecutivo nacional para tomar la medida, la única empresa de servicios audiovisuales que se adecuó a la medida oficial es la de televisión satelital DirecTV. La mencionada compañía ofrece los siguientes beneficios dentro de la PBU:
• 114 señales en definición estándar.
• Monto de recarga mensual fijo y sin factura de $890, con 30 días de programación.• Posibilidad de activar el Pack Fütbol realizando una recarga única mensual de $1.620 ($890 prestación básica + $730 Pack Fútbol).
• 1 decodificador.
• Acceso a todas las herramientas de autogestión disponibles.
Para acceder a la inscripción de la PBU de esta empresa (para clientes nuevos) dirigirse al este link.
PROCEDIMIENTO
Inicialmente se debe completar desde la página de ENACOM una declaración jurada de datos que se debe descargar desde AQUÍ, para luego ser enviada con el resto de la información requerida a la empresa de servicios.
Por otro lado, las telefónicas Claro y Movistar siguiendo la conducta adoptada por Telecom (que gerencia a Personal, Cablevisión y Fibertel) de hacer caso omiso a la resolución oficial continúan sin informar el procedimiento o las vías de comunicación para acceder mediante PBU a esas prestatarias.