Puntualmente en el ítem "Contribución por mejoras", el año pasado mediante el Presupuesto del actual período 2022 se habían establecido los siguientes montos:
Valores vigentes en el presupuesto anterior. |
Grande fue la sorpresa, y para nada grata, cuando los vecinos comenzaron a recibir las notificaciones de ARBal con las liquidaciones finales por las obras de pavimento y cordón cuneta, donde se indica que el valor por metro lineal ascendió de $ 3.515 a $ 9.949. Es decir que se trata de un incremento del 183%.
Como para morigerar el "cachetazo" que significa para cada contribuyente enterarse en qué cantidad de dinero se encuentra endeudado, el Municipio ofrece planes de pago de hasta 48 cuotas con un interés del 50% de la tasa pasiva del Banco Provincia.
![]() |
Las facturas reflejan un incremento del 183%. |
Cuánto deberá abonar cada contribuyente
Con los nuevos valores establecidos, los vecinos que hayan obtenido el beneficio de contar con las obras culminadas de pavimento y cloacas deberán abonar en concepto de contribución por mejoras, según los metros lineales de frente:
Ejemplos según los metros de frente. |
Incongruencia con la economía
Conocidos estos montos, cuyos primeros vencimientos aplican antes de fin del mes de diciembre, el primer interrogante que surge es en base a qué indicadores económicos se justifican estos aumentos.
Primero, teniendo en cuenta que la inflación acumulada en Argentina al mes de noviembre se estima alrededor de 83%, y un proyectado de 90% culminando el año 2022. El Municipio entonces aplicó un incremento de más de dos veces la inflación.
Por otro lado, tal como manifestaron a Sudestada varios de estos vecinos afectados, no existe un mecanismo óptimo de comunicación desde la Municipalidad al respecto. Sabido es que oficialmente se exhibe con gacetillas de prensa y material fotográfico resaltando los avances en los trabajos de pavimento y cordón cuneta, pero evitando en lo posible que trascienda para el público conocimiento que se trata de inversiones provinciales o nacionales.
El reclamo más escuchado fue que algún funcionario les aseguró, en una de esas visitas aparentemente proselitistas, que "los vecinos no tienen que pagar nada" por las obras.