El proyecto apunta a diversificar la matriz productiva regional en base a actividades intensivas en conocimiento, favoreciendo la actividad empresarial y la investigación aplicada para convertirse en punto de encuentro; en un espacio para promover nuevas inversiones, nuevas empresas y nuevos puestos de trabajo; un lugar para la formación continua y la generación de sinergias; y una excelente oportunidad para demostrar a nivel nacional e internacional el desarrollo de la región en que está enclavado.
El proyecto fue presentado oportunamente en el programa Nodos de la Economía del Conocimiento, dependiente del Gobierno nacional, para recibir un Aporte No Reembolsable (ANR) de $22,1 millones destinado a la adecuación de infraestructura, la adquisición de equipamiento y el desarrollo de estrategias de comercialización de productos y servicios destinados a los mercados internacionales.
El encuentro será este 15 de marzo las 9 horas en la Casa del Bicentenario y también se podrá participar de manera virtual.
El encuentro será este 15 de marzo las 9 horas en la Casa del Bicentenario y también se podrá participar de manera virtual.
Asimismo, tendrá extensa agenda de actividades y un espacio para preguntas e interacción de los participantes.