El litio explicó el 19% de las exportaciones mineras totales en mayo y en los primeros cinco meses del año, alcanzaron los U$S 369 millones, creciendo un 84% interanual. Además, las cantidades exportadas en el acumulado exhibieron un incremento del 12,3%.
Durante febrero registró que la industria del litio alcanzó los 3.788 puestos de trabajo, lo que representó un crecimiento interanual del 59%, generando en un año un total de 1.406 nuevos puestos.
El desempeño de este mineral estratégico a nivel mundial es producto de dos proyectos en operación ubicados en las provincias de Jujuy y de Catamarca, lo que le permite al país ser el cuarto exportador del mineral a nivel mundial.
Este mes comenzó a operar un tercer proyecto que empezó a sumar su producción en un litio que aún no alcanza la calidad de grado batería, pero que si sirve para otros sectores que utilizan como insumo, con una capacidad de producción de 40.000 toneladas que alcanzará en 2024.
Aunque solo estos tres yacimientos son explotados actualmente, muchos más permanecen concesionados por firmas extranjeras desde los ’90, a la espera del seguro crecimiento de la demanda de este mineral que generará el boom de la electromovilidad.
“Estamos trabajando junto a Sergio Massa para poder generar las condiciones necesarias para que la industria minera logre aprovechar el potencial que tiene nuestro país”, dijo al respecto la secretaria de Minería, Fernanda Ávila y agregó: “Estamos generando empleo en las comunidades donde operan los proyectos e impulsando el desarrollo de los proveedores locales”.
Argentina regala su litio
El auge en la demanda del litio llevo a qué entre marzo de 2021 y marzo de 2022 el precio internacional de la tonelada de carbonato de litio pasara de U$15 mil a U$70 mil. A pesar de los aumentos internacionales y de que la AFIP estableció un precio de referencia para las exportaciones de carbonato de litio en U$53 mil la tonelada, las empresas en Argentina han exportado este año en un promedio de U$20 mil la tonelada.Por la ley de inversiones mineras 24.196 de 1993, las empresas pagan a las provincias regalías del 3% sobre el precio de boca de mina (el más bajo del mercado), sobre el cual además se deducen costos de transporte, trituración y administración.
Por la misma ley, tienen estabilidad fiscal por 30 años, están exentas del impuesto a las ganancias y del pago de derechos de importación, entre otros. Ninguna de las dos empresas que operan en Argentina comercializa en el mercado interno, sino que exportan la totalidad de su producción. Por eso, para el proyecto de baterías de litio que se desarrolla en La Plata se importa litio de Chile o se piden donaciones a las empresas.
En Chile, principal exportador mundial, las regalías están en un 40%, el canon es en dólares y las empresas tienen que invertir parte de sus ganancias en las comunidades y en proyectos de ciencia y tecnología.
Fuente: Todo Provincial.