
"Esto no fue magia, estos 573 kilómetros" que abarca el tramo del gasoducto "vienen a coronar la recuperación de nuestra petrolera de bandera (YPF)", dijo la Vicepresidenta durante el acto de inauguración del GPNK en el partido bonaerense de Salliqueló.
Desde la Estación de Medición Salliqueló del gasoducto, en la ruta provincial 85, a la altura del kilómetro 285 (junto a la planta compresora Saturno), donde se conecta con la red troncal, Cristina Kirchner reafirmó que, si bien se busca "exportar" gas con el GPNK, el otro objetivo es garantizar "gas y petróleo para nuestra industria" para que sea "más competitiva".
Señaló que se busca llegar con el gas a "los hogares argentinos porque no es justo que, si tenemos la segunda reserva gas del mundo no convencional, nos quieran cobrar las cosas a precio dólar y precio internacional". Y reclamó: "No olvidemos a los argentinos y argentinas en la ecuación económica".
Desde el escenario, junto al presidente, Alberto Fernández; los integrantes de la fórmula presidencial de Unión por la Patria (UxP) -Massa y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi- y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, Cristina Kirchner reivindicó la renacionalización de YPF y criticó a los empresarios que objetan la gestión estatal y el gasto en subsidios de los que también son beneficiarios.
Además apuntó a la oposición de Juntos por el Cambio (JxC) por haber hecho que la Argentina vuelva a los condicionamientos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Destacó la visión estratégica del último tramo del gasoducto que termina en Salliqueló porque, dijo, "queríamos que primero se fuera a la provincia de Buenos Aires, al corazón de la industria argentina y la mayor productora oleaginosa y de granos" del país.
En un tramo más político y ante las elecciones, contrapuso la realización de la obra planificada, en 2015, bajo su administración y gran parte ejecutada en la actual gestión, a su casi paralización durante el Gobierno del expresidente Mauricio Macri.
"Este gasoducto fue planificado en el año 2015 y recién se ejecutó en nuestro Gobierno. En los 4 años que sucedieron no hubo ninguna planificación", remarcó.
Y se preguntó: "¿Saben cuántos kilómetros de red troncal de gasoductos se construyeron entre el 2016 y 2019?, 53 kilómetros. ¿Saben cuantos se construyeron entre el 2003 y 2015? 3.211 kilómetros, que además inyectaron 26 millones de metros cúbicos día a la red".
La expresidenta criticó, entonces, a los empresarios que adjudican la situación económica actual a las "decisiones equivocadas" de la dirigencia política.
"No sé qué les pasa a los empresarios, que cuando se juntan entre ellos hacen un concurso para ver quién dice la boludez más grande", sostuvo, para luego reivindicar la decisión de nacionalizar YPF, en ese momento en manos de la petrolera española Repsol, lo que permite ahora cambiar la ecuación energética del país.
"Acá no estamos haciendo unas diatribas en contra de lo privado; simplemente estamos hablando del comportamiento de una empresa que podría haber sido vista como lo ideal, una gran multinacional que vino y compró YPF, la esencia misma de lo que se alaba en todos estos encuentros empresariales. Invasión extranjera en un área estratégica. ¿Y cuál fue el resultado? El resultado fue el vaciamiento total" de la petrolera de bandera, rememoró.
Y recordó que aquella decisión debió ser tomada "cuando por primera vez la Argentina tuvo balance negativo, habían caído la exploración, la producción y las reservas (de petróleo) en un 50%".
Reclamó, entonces, "discutir con objetividad nuestros problemas, sobre todo cuando son problemas de números duros y puros sobre lo que le conviene al país".
Para ejemplificar, destacó que la inauguración del nuevo tramo del GPNK le permitirá a la Argentina "ahorrar 4.200 millones de dólares", lo que representa el 50% de los 8.700 millones de dólares que se gasta en importación de gas, pero dijo, sin embargo, que aún "nos quedan más de 4.000 millones de balanza negativa y esta balanza negativa no la provocó ningún político, ni ninguna empresa estatal".
La primera cosa que se me ocurre es decir algo que está muy adentro nuestro: esto que pasó no fue magia.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) July 9, 2023
Estos 573 kilómetros que coronan la recuperación de nuestra petrolera de bandera en el 2012 y de los acuerdos que supimos celebrar con Chevrón, culminan con esta parte, que… pic.twitter.com/0TadqlSQPF