
Este método ya ha sido utilizado en ciudades de Estados Unidos y en el sur de Chile con resultados positivos, y se comenzaron ensayos en Mendoza.

Una interesante e ingeniosa idea gestada originalmente por un equipo de investigadores del Conicet, impulsa la utilización de lechuzas para combatir la plaga de ratas. La iniciativa fue bien vista por el concejal Eugenio Gardella (FdT), tras lo cual presentó un proyecto en el Concejo Deliberante con el objeto de implementarla en Balcarce.
En el escrito, el edil fundamentó la propuesta argumentando que en la sesión del día 13 de mayo de 2021 se presentó un Proyecto de Comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo tuviera a bien implementar un plan integral de control de roedores, y que hasta la fecha no se ha tomado conocimiento de algún plan a implementar para dicho control.Asimismo, el concejal indicó que el distrito cuenta con la Estación Experimental del INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias dependiente de la Universidad Nacional de Mar del Plata y del CONICET, disponiendo de muchos profesionales de distintas disciplinas.
Este método ya ha sido utilizado en ciudades de Estados Unidos y en el sur de Chile con resultados positivos. En tanto en Argentina el primer lugar elegido para su implementación es Mendoza, donde los investigadores del CONICET avanzan en la colocación de cajas que funcionarán como nidos para lechuzas.