
La iniciativa fue impulsada por el economista Alberto Benegas Lynch, quien pidió "cortar relaciones con el Vaticano" al hablar el miércoles por la noche en el acto de cierre de campaña del candidato a presidente de LLA, Javier Milei, en el estadio Movistar Arena del barrio porteño de Villa Crespo.
"Por consideración y respeto a mi religión católica creo que habría que imitar lo que hizo el presidente Roca y suspender las relaciones diplomáticas con el Vaticano mientras allí prime el espíritu totalitario", afirmó Benegas Lynch, quien es calificado por Milei como "un prócer del liberalismo".
Si bien el propio Milei y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, tomaron distancia de esas afirmaciones, al señalar que fueron "a título personal" de Benegas Lynch y que "sería de una irresponsabilidad enorme" tomar una decisión de ese estilo en caso de ganar las elecciones, la propuesta generó reacciones contrarias en religiosos y referentes políticos de distintos sectores.
Así se pronunciaron el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva; el obispo de San Francisco (Córdoba), Sergio Buenanueva; el sacerdote de Opción por los Pobres José María "Pepe" Di Paola; el canciller Santiago Cafiero; el embajador argentino en Suiza, Gustavo Martínez Pandiani; la candidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich; el presidente del bloque radical de la Cámara de Diputados, Mario Negri; la diputada nacional por CABA, Victoria Morales Gorleri; y la secretaria para la Igualdad de Género y Asuntos Institucionales porteña, Carmen Polledo.
Cuestionamientos desde la Iglesia
El arzobispo de Buenos Aires dijo en declaraciones a radio Perfil estar "azorado y sorprendido" con la propuesta del economista y llamó a "no dejar el Evangelio en la puerta del cuarto oscuro".
"Lo escuché y quede azorado, sorprendido, en un momento en el que tratamos de pedir una Argentina unida", expresó García Cuerva y manifestó: "Nos encontramos azorados con este cierre de campaña en el que propone alguien en nombre de 'mi religión católica', debe tener una religión privada, propia".
"Para los católicos la figura del Santo Padre, más allá de quien sea porque convencidos estamos de que acá interviene el Espíritu Santo, no es solamente una autoridad sino que es nuestro pastor, nuestro referente universal", señalo y sostuvo que como argentino le "asusta" que "en nombre de la libertad podamos aplaudir romper relaciones, quebrar vínculos, dejar de tender puentes".
"Lo escuché y quede azorado, sorprendido, en un momento en el que tratamos de pedir una Argentina unida", expresó García Cuerva y manifestó: "Nos encontramos azorados con este cierre de campaña en el que propone alguien en nombre de 'mi religión católica', debe tener una religión privada, propia".
"Para los católicos la figura del Santo Padre, más allá de quien sea porque convencidos estamos de que acá interviene el Espíritu Santo, no es solamente una autoridad sino que es nuestro pastor, nuestro referente universal", señalo y sostuvo que como argentino le "asusta" que "en nombre de la libertad podamos aplaudir romper relaciones, quebrar vínculos, dejar de tender puentes".