
El acto se realizará el próximo martes, a las 15, en el Salón Azul del Palacio Legislativo, con presencia de senadores e invitados especiales.
Borboroglu suma así una nueva distinción a aquella máxima que logró en mayo pasado, cuando el jurado lo hizo acreedor del que también es llamado como “Nobel Verde”, entre los máximos reconocimientos que se reparten en el ámbito de la ciencia.
Su rol tomó protagonismo por la labor que desarrolla desde hace años en estudio y cuidado de las distintas variedades de pingüinos que hay en el planeta. Sus inicios fueron en la Patagonia argentina pero, ya consolidado como investigador, avanzó sobre la presencia de esta especie en otros puntos del mundo.
Con su tarea, potenciada desde una fundación "Globan Penguin Society" que él mismo creó, ahora tiene el foco puesto en las 18 especies de pingüinos existentes, con mitad de ellas en riesgo por distintos motivos que en su mayoría tienen que ver con fallas en el cuidado ambiental.
«El doctor Pablo Borboroglu es responsable de los principales logros en la comprensión del comportamiento y la ecología de los pingüinos. Ha preservado millones de acres de hábitat crítico de pingüinos, lo que es un logro sorprendente. Es una voz poderosa, optimista y experta para la conservación de animales y es sumamente merecedor del Indianapolis Prize de este año», afirmó por su parte Rob Shumaker, presidente y director ejecutivo de Indianapolis Zoological Society, Inc. mediante el comunicado con el cual se acompañó el anuncio de su mención como candidato al premio que finalmente recibió.
Fuente: Ahora Mar del Plata.