
Un vecino de la ciudad de Ayacucho ha sido confirmado como el primer caso positivo de dengue registrado en esa localidad. Aunque la infección no es autóctona, ya que fue contraída durante un viaje a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante Semana Santa, el hombre está siendo tratado en el Hospital Municipal local.
El paciente, de acuerdo con información proporcionada por su familia, se encuentra en estado estable, recibiendo hidratación y bajo constante supervisión médica. Al regresar de su viaje, el hombre experimentó síntomas compatibles con la enfermedad, lo que le llevó a buscar atención médica. Los análisis confirmaron la presencia de dengue en su organismo.
Hasta la fecha, no se han registrado casos autóctonos de dengue en Ayacucho, aunque se han reportado posibles casos sospechosos de mosquitos capturados en trampas municipales, cuyos resultados han dado negativo. Esta situación subraya la importancia de la vigilancia continua y las medidas preventivas para evitar la propagación del virus en la región.
Síntomas del dengue
Los síntomas incluyen fiebre de 38 grados o más, dolor de cabeza, detrás de los ojos, muscular y/o articular, náuseas, vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y sangrado de nariz y/o encías. Ante estos síntomas, se recomienda acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.
Importante: No se recomienda la automedicación. Es necesario evitar el uso de aspirina, ibuprofeno y medicamentos inyectables. Se deben seguir las indicaciones médicas y utilizar repelente para prevenir nuevas picaduras de mosquitos.
Transmisión: El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, conocido como el mosquito hogareño. Además de dengue, este mosquito puede transmitir otras enfermedades como zika y chikungunya.
El mosquito se alimenta de la sangre de una persona enferma y luego puede transmitir la enfermedad a otras personas al picarlas. La transmisión ocurre exclusivamente a través de la picadura de mosquitos infectados y no se da de persona a persona, ni a través de objetos o leche materna.
Importante: No se recomienda la automedicación. Es necesario evitar el uso de aspirina, ibuprofeno y medicamentos inyectables. Se deben seguir las indicaciones médicas y utilizar repelente para prevenir nuevas picaduras de mosquitos.
Transmisión: El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, conocido como el mosquito hogareño. Además de dengue, este mosquito puede transmitir otras enfermedades como zika y chikungunya.
El mosquito se alimenta de la sangre de una persona enferma y luego puede transmitir la enfermedad a otras personas al picarlas. La transmisión ocurre exclusivamente a través de la picadura de mosquitos infectados y no se da de persona a persona, ni a través de objetos o leche materna.
Fuente: Urgente Ayacucho.