
En una sinergia destinada a elevar los estándares de seguridad en la estación marítima, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén ha emprendido una acción trascendental al solicitar una auditoría extraordinaria a la Prefectura Naval Argentina. Este esfuerzo conjunto tiene como propósito asegurar el estricto cumplimiento del Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP), conforme a la normativa 06/03 del organismo de control.
El viernes pasado, en una reunión crucial, el Prefecto Auditor de la Dirección de Policía Judicial, Protección Marítima y Puertos de la Prefectura Naval Argentina, Juan Pablo Borro, junto con el responsable de PBIP del Consorcio, se congregaron con los concesionarios y permisionarios del puerto. Durante esta jornada, llevaron a cabo una minuciosa inspección de los accesos a las terminales y muelles, evaluando las medidas de seguridad vigentes y detectando áreas susceptibles de mejora.
Entre las conclusiones destacadas de este encuentro, surge como iniciativa principal la modernización de los sistemas de reconocimiento de personal en los accesos a la jurisdicción portuaria. La meta es migrar hacia tecnologías más avanzadas, financiadas mediante inversiones del sector privado, que faciliten la compartición de información en tiempo real con el centro de monitoreo del Consorcio de Gestión. Este avance no solo potenciará la seguridad, sino que también agilizará los procesos de control de acceso y robustecerá la capacidad de respuesta ante eventuales incidentes.
Tanto el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén como la Prefectura Naval Argentina persisten en su colaboración para implementar estas mejoras y asegurar que las operaciones en la estación marítima transcurran en un ambiente seguro y bajo control. Esta auditoría extraordinaria representa un paso adicional en el firme compromiso de ambas instituciones con la seguridad y la eficiencia en la gestión portuaria.