
Este sábado se cumplió un mes desde la desaparición de Lian Gael Flores Soraide, un niño de 3 años visto por última vez el 22 de febrero en su vivienda de Ballesteros Sud, provincia de Córdoba. Desde entonces, no se han obtenido pistas concretas que permitan determinar su paradero.
Lian fue visto por última vez mientras jugaba en el patio trasero de su casa, mientras sus padres descansaban. Al despertarse, cerca de las 16:30, advirtieron su ausencia e iniciaron la búsqueda. En pocos minutos se sumaron vecinos, quienes colaboraron en los primeros rastrillajes por la zona rural. A las 17 ya participaban más de 50 personas. Más tarde, intervino personal policial y bomberos voluntarios. Durante la madrugada del 23 de febrero se amplió el operativo con más de 300 efectivos, el uso de drones, helicópteros, cámaras térmicas, perros entrenados y revisiones de cámaras de seguridad.
Actualmente, la investigación es llevada adelante de forma conjunta por la Justicia provincial y la Justicia federal, un hecho poco habitual en este tipo de causas. La fiscal de Villa María, María Virginia Miguel Carmona, trabaja en conjunto con los fiscales federales Alejandra Mángano y Marcelo Colombo, titulares de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX).
A la fecha, no hay personas detenidas ni sospechosas formalmente imputadas. La causa permanece bajo secreto de sumario.
Hipótesis principales
Existen dos líneas de investigación: una apunta a un posible accidente, mientras que la más firme es la vinculada a una sospecha de trata de personas, lo que motivó que la búsqueda se extienda a otras provincias y a nivel internacional. En este marco, se activaron tanto la Alerta Sofía en Argentina como una alerta amarilla de Interpol.Una de las principales pistas investigadas fue la aparición de una camioneta blanca con vidrios polarizados, presuntamente vista en la zona del cortadero de ladrillos entre las 13:50 y las 14:10 del día de la desaparición. Tras los testimonios de dos vecinos, se secuestraron vehículos similares y se realizaron pericias con luminol. Paralelamente, se efectuaron 16 allanamientos en Villa María, sin resultados positivos.
Otra línea apuntó a una mujer de 74 años, conocida por practicar curanderismo, que fue vista el mismo día viajando a Jujuy. Su vivienda fue allanada y se incautaron elementos como celulares y pasajes, aunque no se hallaron pruebas que la vinculen al caso.
Tecnología aplicada y avances
La investigación cuenta con herramientas tecnológicas de última generación. Entre ellas, el uso del sistema UFED de Cellebrite, adquirido por el Estado argentino, que permite el análisis forense avanzado de dispositivos electrónicos.Además, se destacan como hecho inédito en este tipo de causas la cooperación entre el fuero federal y provincial, que comparten pruebas de manera coordinada.
Estado actual de la causa
A pesar del amplio despliegue de recursos, hasta el momento no hay indicios firmes sobre el destino del menor. La querella, representada por los abogados Darío Baggini y Florencia Guizio, reconoce que la causa avanza, aunque persisten numerosas incógnitas.Desde el entorno familiar, se sostiene la esperanza de que Lian esté con vida. La madre del niño, Plácida, expresó recientemente: “Le pido a los medios que no nos abandonen, y a la Justicia, que no deje de buscar a mi hijo”.
El caso continúa abierto y bajo análisis de múltiples organismos. La angustia y la incertidumbre de la familia crecen con cada jornada sin respuestas.