
En una entrevista brindada al programa radial "Balcarce Vox", emitido por FM 105.1, el responsable de la firma Cundir S.A., José Martínez Temundegui, expresó su rechazo al proyecto de venta del inmueble que ocupa el Frigorífico Matadero Municipal, actualmente en concesión por dicha empresa.
Temundegui sostuvo que el establecimiento "cumple una función social", al emplear de manera directa a cerca de 100 operarios. En ese sentido, señaló que a ninguno de ellos "se le consultó sobre la posible venta", y advirtió que si el predio cambia de titularidad, "nada obligará al comprador a conservar a todo el personal", incluso aunque se comprometiera inicialmente a hacerlo. A su criterio, “el comprador podría luego deshacer ese compromiso si la inversión no le resulta rentable”, y además “tendría libertad para cambiar el destino del inmueble”.
“El frigorífico vale por las concesiones que tuvo”
Durante la entrevista, Temundegui recordó que el frigorífico tiene aproximadamente 40 años de antigüedad y que, según sus palabras, en una inversión reciente se destinaron alrededor de 1.200.000 dólares para ingresar a los mercados internacionales. Remarcó que el establecimiento “sigue faenando de forma ininterrumpida desde su creación” y aseguró que “el valor que tiene hoy se debe a las dos concesiones que lo hicieron funcionar”.También expresó su sospecha de que “el negocio ya está armado”, aunque dijo desconocer con quién. Afirmó que “el mundo de los frigoríficos es muy chico” y que no sería extraño que haya un acuerdo previo para la compra. Vale recordar que meses atrás, cuando estaba por vencer la última prórroga del contrato de concesión del matadero, Temundegui había afirmado que habría un empresario local interesado en el frigorífico: “El intendente Esteban Reino está metido en el medio, cenan todos los sábados a la noche", había dicho en esa oportunidad.
Asimismo criticó que el valor actual del inmueble del frigorífico surgiera de una tasación hecha por la Provincia de Buenos Aires “sin que nadie del municipio haya visitado el lugar recientemente”.
Críticas al proceso de subastas y tasaciones
Consultado sobre la modalidad propuesta para la venta del inmueble, el entrevistado afirmó que la Municipalidad anunció una subasta pública, pero cuestionó su transparencia. “Dudo de cómo se realizan las subastas públicas en Balcarce”, expresó.Como ejemplo, relató que el 3 de noviembre de 2023 se realizó una subasta en la Casa de la Cultura, en la cual una martillera local adjudicó un terreno “a su marido, que compró en comisión para su hijo”. Según Temundegui, esa venta fue luego declarada nula, pero en febrero de 2024 se volvió a subastar el mismo lote con la misma profesional. Aseguró que ese día “el remate empezó a las 11:20 y a las 11:31 ya se habían vendido cuatro lotes”, lo que a su entender genera dudas sobre la transparencia del procedimiento.
“Nunca causamos problemas, ni tenemos deudas”
Temundegui detalló que la empresa Cundir S.A. “paga regularmente un canon mensual de entre 9 y 10 millones de pesos” actualmente, y que “jamás se ha incumplido con ese pago”. Agregó que tampoco existen deudas por servicios, y mencionó pagos mensuales de “25 millones por gas y otro tanto por electricidad”.El empresario recalcó que “la empresa nunca generó conflictos con el municipio” y que actualmente se encuentran sin contrato, situación que se mantiene desde hace tres años. “Desde entonces, estamos en un limbo”, manifestó, en referencia tanto a la firma como a los trabajadores.
Reducción del predio original y antecedentes de venta
En otro tramo de la entrevista, Temundegui repasó la historia del predio entregado originalmente a la firma anterior, Paca Murú. Indicó que en 1995 se cedieron 15 hectáreas para la instalación del basurero municipal, quedando 50 disponibles. Luego, según sus declaraciones, el municipio vendió 35 de esas hectáreas, muchas de ellas a empresas como Procens, Mora, Guolis y Enmienda 21, disponiendo en la actualidad de solo 15 hectáreas, sin que la disminución del tamaño del predio signifique un canon más económico.También señaló que en la misma zona se habilitó un centro de acopio de fitosanitarios, situación que consideró riesgosa ya que —afirmó— el frigorífico extrae “mil litros de agua por día” de una fuente cercana para sus tareas de faena.
“El frigorífico no se puede analizar solo desde lo económico”
En cuanto a los aspectos legales y técnicos de una eventual compra, Temundegui advirtió que “el comprador deberá rehabilitar el frigorífico”, lo que requerirá la intervención de distintos organismos, incluso de jurisdicción nacional. Aseguró que podrían surgir “complicaciones por el uso de amoníaco” y otras cuestiones técnicas.Destacó también que “nunca hubo una víctima fatal en el frigorífico”, y lo contrastó con otras actividades como el automovilismo: “el autódromo ha causado al menos cuatro muertes, con altos costos para el municipio”, señaló en referencia al circuito "Juan Manuel Fangio", donde desde hace tiempo se llevan adelante obras de remodelación con el objetivo de habilitarlo para las categorías mayores de la actividad, suspendidas desde noviembre de 2011 tras la muerte fatal del joven piloto de TC Guido Falaschi.
Cuestionamientos al uso de fondos municipales
Temundegui fue crítico con la idea de que la venta del inmueble pueda utilizarse para financiar un Polideportivo Municipal. Opinó que “esas obras deben ser construidas con fondos provinciales o nacionales”, y puso como ejemplo el caso del polideportivo de Coronel Vidal.También expresó preocupación por la forma en que el municipio habría vendido espacios verdes que, según afirmó, “los propietarios habían cedido para otro fin”.
Críticas al Concejo Deliberante y pedido de renovación de la concesión
Durante la entrevista, Temundegui lamentó lo que considera una falta de control del Concejo Deliberante sobre el accionar del Ejecutivo. Aseguró que los concejales “le votan todo por obsecuencia debida” y pidió que cumplan su rol de fiscalización, incluyendo el seguimiento de los fondos y los intereses generados por los 1.400 millones de pesos que, según dijo, el municipio mantiene invertidos. a través del RAFAM (Reforma de la Administración de los Recursos Financieros y Reales en el Ámbito Municipal, sistema digital para auditoría en tiempo real).El responsable de Cundir, por otro lado manifestó sentirse "indignado" cuando escucha que desde el Ejecutivo se analiza todo como una simple ecuación matemática de dinero: “Para mí es emblemático lo del servicio de agua. Cuando estaba operando la empresa privada Aguas de Balcarce para poder repatriarla y estatizarla se conformó la SAPEM (Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria), y tengo entendido que en la actualidad el único socio es el Municipio, teniendo como presidente al secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani. Esta vergonzosa SAPEM, que ya fue rechazada en dos intentos por Personas Jurídicas, te cobra 50 mil pesos por el agua pero las inversiones las hace el Municipio”. Al respecto planteó que espera que el gobierno local “se ocupe de OSEBAL con el mismo nivel de atención que se le está dando al frigorífico”.
En el mismo sentido, se refirió a la concesión de la Pulpería "Carlos Máximo Cabrera", ubicada en el corazón del parque municipal Cerro "El Triunfo": “Se la cedieron por diez años a los Agricultores Unidos con cero pesos de ingreso para el Municipio, a cambio de nada”, afirmó.
Finalmente, anunció que ha solicitado hacer uso de la Banca 19 para expresar su postura de forma institucional y remarcó su deseo de que la concesión sea renovada. “Queremos seguir invirtiendo, y queremos que las cien familias que dependen de este lugar puedan conservar su fuente de trabajo”, concluyó.