
Este lunes en horas de la mañana se realizó en la Sala de los Intendentes de la Municipalidad de Balcarce una nueva reunión de la Comisión de Fortalecimiento Institucional para definir la distribución de fondos recaudados a través de la factura de OSEBAL SAPEM.
Del total recaudado de $444.87 que los usuarios pagan en el servicio de agua y cloacas (correspondiente al período enero-junio), se destinaron $82.30 para los Bomberos Voluntarios y $362.57 para instituciones sin fines de lucro vinculadas a salud, discapacidad y asistencia social.
La comisión aprobó por unanimidad distribuir aproximadamente $4.5 millones entre nueve instituciones locales.
La mitad de estos fondos se asignó equitativamente a cinco organizaciones base: el Centro de Día Arco Iris, la Sociedad de Protección a la Infancia, el Taller Protegido de Producción Balcarce, la Sociedad de Damas del Hogar de Ancianos La Merced y el Hogar Nuestro Sueño.
La otra mitad se distribuyó según prioridades de necesidad entre otras instituciones que trabajan en áreas sociales.
Este mecanismo de financiamiento, establecido mediante ordenanza, permite que pequeños aportes de los vecinos a través de su factura de servicios se transformen en un importante apoyo para organizaciones que brindan asistencia a los sectores más vulnerables de nuestra comunidad.
La comisión aprobó por unanimidad distribuir aproximadamente $4.5 millones entre nueve instituciones locales.
La mitad de estos fondos se asignó equitativamente a cinco organizaciones base: el Centro de Día Arco Iris, la Sociedad de Protección a la Infancia, el Taller Protegido de Producción Balcarce, la Sociedad de Damas del Hogar de Ancianos La Merced y el Hogar Nuestro Sueño.
La otra mitad se distribuyó según prioridades de necesidad entre otras instituciones que trabajan en áreas sociales.
Este mecanismo de financiamiento, establecido mediante ordenanza, permite que pequeños aportes de los vecinos a través de su factura de servicios se transformen en un importante apoyo para organizaciones que brindan asistencia a los sectores más vulnerables de nuestra comunidad.
La distribución equitativa y el criterio de priorización según necesidades fueron los pilares fundamentales de esta reunión de trabajo.