
El Gobierno nacional avanzó en su plan de concesión de rutas mediante la realización de una audiencia pública en San Miguel del Monte para informar sobre el proceso de privatización de la Ruta Nacional 226, actualmente operada por la empresa estatal Corredores Viales SA. Esta medida forma parte de la Etapa II del proyecto Red Federal de Concesiones (RFC), que busca transferir a manos privadas más de 9.000 kilómetros de rutas en todo el país.
Detalles de la audiencia y próximos pasos
La audiencia, celebrada el pasado miércoles, tuvo carácter informativo y no vinculante y contó con la participación de 162 asistentes, entre funcionarios, técnicos y ciudadanos. Durante el encuentro, se explicaron los alcances de la concesión, que incluye el "tramo atlántico" (Ruta 226), desde Mar del Plata hasta Bolívar (404,32 km), junto con otros corredores que suman 4.400 km en esta etapa.Además, se anticiparon cambios en el sistema de peajes, con la implementación del cobro "free flow" (sin detención), la incorporación de Telepase y un ajuste tarifario semestral basado en índices del INDEC. Las tarifas manuales se duplicarán para incentivar el uso de métodos automatizados.
Proceso licitatorio y etapas del plan
La Etapa I ya está en marcha, con la licitación de 741 km en las rutas 12, 14 y el puente Rosario-Victoria (apertura de sobres: 5 de agosto). Para la Etapa II, que incluye la Ruta 226, se espera la convocatoria formal en las próximas semanas. La Etapa III abarcará 3.900 km adicionales.Objetivos y cuestiones pendientes
El proyecto busca reducir el gasto público y atraer inversiones privadas para el mantenimiento vial. No obstante, quedan por definir aspectos clave, como los montos de inversión requeridos y el impacto económico en los usuarios frecuentes, especialmente en rutas como la 226, vital para la conexión entre Balcarce y Mar del Plata.Conclusiones
Corredores Viales SA, la empresa estatal, actual operadora de la Ruta 226, será privatizada en su totalidad como parte del plan. En cuanto al cronograma, el Gobierno ajustó los plazos iniciales, pero mantiene el objetivo de licitar los 9.000 km en tres etapas.
Con la audiencia pública cumplida y la Etapa I en proceso, el Gobierno avanza en su estrategia de concesiones viales, aunque persisten interrogantes sobre los pliegos licitatorios y el rol de los futuros operadores. La Ruta 226, eje del desarrollo regional, será uno de los próximos focos de licitación.
Con la audiencia pública cumplida y la Etapa I en proceso, el Gobierno avanza en su estrategia de concesiones viales, aunque persisten interrogantes sobre los pliegos licitatorios y el rol de los futuros operadores. La Ruta 226, eje del desarrollo regional, será uno de los próximos focos de licitación.