
El Poder Ejecutivo prepara un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que eliminará la autonomía de cuatro instituciones estratégicas: INTA, INTI, Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de Semillas (INASE). Estos organismos pasarán a depender directamente de secretarías gubernamentales, con significativas reducciones presupuestarias y cambios en sus estructuras directivas.
Transformación institucional:
- INTA: Perdería su carácter autárquico para convertirse en organismo "desconcentrado" bajo la Secretaría de Agricultura. Su Consejo Directivo será reemplazado por un Consejo Técnico consultivo sin poder decisorio, con miembros ad honorem.
- INTI: Pasaría a ser una unidad operativa de la Secretaría de Industria y Comercio.
- INV e Inase: Serían degradados a direcciones nacionales, perdiendo su estatus de entes descentralizados.
La medida, que se implementaría sin debate parlamentario, genera preocupación en sectores productivos y científicos. Los críticos advierten que:
- 1) Elimina mecanismos de participación sectorial en la toma de decisiones
- 2) Concentra el control de recursos y políticas en el Ejecutivo
- 3) Debilita la capacidad técnica de organismos clave para el desarrollo agroindustrial
El paquete incluiría un programa de retiros voluntarios que podría afectar áreas sensibles de estas instituciones. Esta reestructuración forma parte de una estrategia más amplia de recentralización estatal y ajuste presupuestario, modificando sustancialmente el funcionamiento de organismos que históricamente han jugado un rol fundamental en el desarrollo tecnológico y productivo del país.
La implementación del DNU marcaría un punto de inflexión en la gestión de políticas tecnológicas y agroindustriales, aunque sus promotores argumentan que busca "optimizar recursos" y "eliminar superposiciones" en la administración pública.
Este miércoles autoridades de la EEA del INTA Balcarce y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), que funciona en el mismo predio sobre la ruta 226, mantuvieron un encuentro con concejales de todos los bloques agradeciendo el apoyo del cuerpo legislativo a través de una resolución votada por mayoría, a la vez que manifestaron su preocupación ante las eventuales medidas sobre la institución.
Con información de Infogremiales.