

En una reunión llevada a cabo en el edificio de calle 20, la Comisión de Planeamiento del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Balcarce recibió este miércoles a las máximas autoridades del INTA Balcarce y de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNMdP). El encuentro, que congregó a concejales de todos los partidos políticos, puso sobre la mesa dos realidades contrastantes: por un lado, el impacto histórico y global del ecosistema científico-tecnológico local, detallado en un documento presentado por las instituciones; y por otro, la preocupación por los rumores de recortes presupuestarios y ajustes en el recurso humano impulsados por el Gobierno nacional.
El informe elevado al HCD, titulado "Balcarce: conocimiento, trabajo y una identidad que trasciende fronteras", describe con precisión el rol clave de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA, el CONICET y la Facultad de Ciencias Agrarias en el desarrollo local y global. Desde hace 78 años, estas instituciones han convertido a Balcarce en un nodo de innovación agropecuaria, con aportes que van desde el mejoramiento genético de cultivos hasta la transferencia de tecnologías adoptadas en América Latina, Europa y Asia.
El documento destaca cómo este ecosistema sostiene no solo la economía local —con clusters como el papero, liderado por empresas como McCain—, sino también el empleo, el turismo rural y hasta la identidad cultural, entrelazando tradición y vanguardia. "Balcarce no es solo Fangio o las sierras; es ciencia aplicada que genera arraigo y bienestar", subraya el texto en referencia a la estación experimental agropecuaria más grande del país.
Esta EEA tiene como plus tener agregado en su predio a la Unidad Integrada de la FCA, donde trabajan más de 500 personas entre ambas instituciones, y donde asisten más de 1800 alumnos. También se debe tener en cuenta que asisten habitualmente profesionales de distintos lugares del país y del exterior a realizar cursos de capacitación y posgrados, significando para la ciudad de Balcarce un importante aporte no solo desde lo económico, sino desde lo cultural.
El HCD había aprobado semanas atrás una resolución en defensa del INTA, con la oposición de los dos concejales de La Libertad Avanza (LLA). Curiosamente, durante este encuentro, la edil de LLA realizó un mea culpa sobre aquella votación, sugiriendo que más allá de votar por sus convicciones y no en consonancia con su bloque, había información de la que se estaba enterando en el momento. La postura oficial del Gobierno nacional, no obstante, sigue sin esclarecerse.
"Sin INTA, se rompe el circuito virtuoso que hace único a Balcarce", advirtió Damián Delfino, presidente del Consejo Local Asesor de la EEA. La advertencia resuena en una ciudad donde, como señala el documento, "el conocimiento no es un lujo, sino la base del empleo, la cultura y la proyección global".
Mientras el Gobierno nacional define su postura, Balcarce espera. Y defiende, una vez más, el ecosistema que la convirtió en un faro científico y productivo. La pregunta que flota en el aire es si ese legado podrá sostenerse sin el respaldo de las políticas públicas que lo hicieron posible.
La sombra de los recortes
Sin embargo, durante la reunión, el director del INTA Balcarce, Ing. Facundo Quiroz, y el decano Miguel Pereyra Iraola expusieron su preocupación por los "avisos no oficiales" de ajustes presupuestarios desde el Gobierno nacional.El HCD había aprobado semanas atrás una resolución en defensa del INTA, con la oposición de los dos concejales de La Libertad Avanza (LLA). Curiosamente, durante este encuentro, la edil de LLA realizó un mea culpa sobre aquella votación, sugiriendo que más allá de votar por sus convicciones y no en consonancia con su bloque, había información de la que se estaba enterando en el momento. La postura oficial del Gobierno nacional, no obstante, sigue sin esclarecerse.
Ciencia, comunidad y futuro incierto
El informe presentado recalca que el modelo de Balcarce —basado en la articulación entre ciencia, producción y sociedad— es un "ejemplo de desarrollo territorial alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible". Pero ese modelo hoy pende de un hilo. Las autoridades insistieron en que cualquier recorte afectaría no solo a los 500 empleos directos de las instituciones, sino también a la red de pymes, productores y estudiantes que dependen de su actividad."Sin INTA, se rompe el circuito virtuoso que hace único a Balcarce", advirtió Damián Delfino, presidente del Consejo Local Asesor de la EEA. La advertencia resuena en una ciudad donde, como señala el documento, "el conocimiento no es un lujo, sino la base del empleo, la cultura y la proyección global".
Mientras el Gobierno nacional define su postura, Balcarce espera. Y defiende, una vez más, el ecosistema que la convirtió en un faro científico y productivo. La pregunta que flota en el aire es si ese legado podrá sostenerse sin el respaldo de las políticas públicas que lo hicieron posible.
Sobre el cierre del encuentro, las autoridades del INTA local manifestaron su satisfacción y agradecimiento por el apoyo del Concejo Deliberante. Los presentes coincidieron en trabajar firmemente para difundir con más fuerza las actividades, para que la sociedad en su conjunto tome conciencia de la importancia de contar con estas instituciones a nivel local, regional y nacional.