

En medio del acuerdo de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la provincia de Buenos Aires, en algunos distritos llaman la atención algunas situaciones, como lo que está pasando en Balcarce. Aquí el PRO, tal como anunció el miércoles, junto al espacio Más Valores y al intendente Esteban Reino conformaron una lista del consenso. “En Balcarce elegimos seguir trabajando dentro de Juntos Por el Cambio”, comunicaron.
La concejala del PRO, Florencia Martínez, consideró que dicho anuncio habrá sido "una sorpresa" para muchos. “Nosotros desde el 2015 que estamos trabajando con el radicalismo, con Esteban Reino. Y se incorporó Más Valores en la elección anterior en 2023. Estamos trabajando muy bien por la gestión. Y quizás para iluminarnos un poco, tuvimos la visita de Mauricio Macri en abril de este año”, expresó. Al respecto relató que cuando el expresidente y máximo referente del partido amarillo estuvo de visita en la ciudad -el primer distrito bonaerense al que aterrizó en tono de campaña política-, estuvieron dialogando con él y con el intendente, donde Macri instó a dejar de lado las internas y a trabajar juntos como hasta ahora. “Fue como un pacto de palabra. Los referentes locales lo acogieron muy bien eso, y fue un impulso como para sellar una lista única”, manifestó.
La edil sostuvo que desde entonces sobrevolaron todo tipo de especulaciones acerca de una eventual alianza con LLA. Sin embargó aseguró que “nosotros ya habíamos sellado el acuerdo. Obviamente que fue un acuerdo de palabra que se respetó, porque trabajamos muy bien juntos. Formamos un equipo, siempre respetando la palabra y el deseo de trabajar juntos por la ciudad, priorizando la gestión sobre los cargos, sobre los individualismos o sobre cuestiones políticas o personales. Y obviamente que cada grupo, cada sector, tiene totalmente individualizada su idea política y a quién sigue”, consideró. Sobre ste punto enfatizó que la visita del expresidente y sus expresiones cara a cara con los referentes de su espacio fueron el "espaldarazo" que necesitaban para continuar por el mismo rumbo a nivel local.
Consultada sobre el acuerdo entre el PRO y LLA a nivel provincial, Martínez fue tajante al manifestar que “no sé qué va a pasar después con respecto a la provincia, nosotros lo seguimos a Mauricio. Y él entendió que acá estamos trabajando muy bien juntos (con el radicalismo)”, lo que tácitamente se convirtió en lo que iba a terminar sucediendo con el armado de la lista del oficialismo: “tomamos esa decisión y consensuamos la lista incluso con el intendente, prácticamente la armamos juntos”, declaró.
A la vez, Martínez más allá de las especulaciones, confirmó que a nivel local su espacio no fue convocado para participar de nada con La Libertad Avanza, ni siquiera un llamado formal por parte del armador del espacio violeta, el concejal Ángel Enrique Guillén: “nos vemos todos los días con "Quique" en el Concejo Deliberante. Siempre hay algún algún chiste por los pasillos, pero nunca se habló de sentarse a dialogar en serio respecto de una alianza, no hemos tenido ningún acercamiento”, reveló. Cuando se le repreguntó si el acercamiento podría haber estado condicionado por alguna exigencia "exagerada", como ocurrió en Pergamino donde al intendente que es del PRO los autodenominados libertarios le exigían hasta el setenta por ciento de la lista, Martínez fue categórica al confirmar que no hubo ni negociaciones, ni exigencias, porque “más allá de algún chiste, nunca nos sentamos a hablar en serio. No sé si el intendente habrá tenido algún tipo de charla, eso lo desconozco, pero con nosotros no la hubo”. La concejala reforzó sus argumentos para explicar la continuidad del esquema de JxC en Balcarce, considerando que “priman cuestiones individuales, cuestiones de partido. Acá a nosotros lo que nos interesa es trabajar para la gestión y tratar de que la ciudad, la gente, viva cada vez mejor. En la medida de lo posible, ¿no? Porque obviamente no se puede hacer todo, siempre falta algo, pero la idea es trabajar para eso, más allá de las alianzas, de las líneas y demás. Creo que hay un antes y un después en la política también respecto de las alianzas y de cómo se maneja el juego de los cargos”.
Sin embargo, y tal como se confirmó este viernes, La Libertad Avanza a nivel local competirá electoralmente en una alianza con una facción disidente del PRO. Y así lo explicó Martínez: “Cuando fue la interna entre Rodríguez Larreta de Patricia Bullrich, surgió en Balcarce otro PRO, con gente que no comulgaba con el radicalismo. Desde entonces hemos tenido más ataques de los propios del PRO que del radicalismo, del justicialismo, o de cualquier otra fuerza política. Entonces ahora Guillén está en alianza con ese grupo del PRO, que es de Larreta.
En referencia a los distintos frentes y alianzas electorales, Martínez cuestionó que muchas veces son “para ganarle a”, y según su visión personal se deberían “hacer alianzas por un objetivo en común, siempre que el objetivo no sea “en contra de”, me parece que eso ya no va más. Cada municipio está teniendo problemas, y eso no es lo que la gente necesita, hay urgencias, hay temas para solucionar. No podés dejar tu trabajo o tu compromiso con los ciudadanos y con lo que te comprometiste, por un desgaste de internas o de peleas”, fundamentó.
Asimismo, consultada por su parecer alrededor de lo que pueda ocurrir en términos electorales en septiembre, la edil del PRO arriesgó un resultado reñido: “Lo veo peleado porque hay gremios muy fuertes que siguen al gobernador y que pueden votar una cosa arriba y otra cosa en provincia”, consideró.
Finalmente hizo una reflexión acerca del comportamiento de la sociedad en general y su progresivo desinterés en la política: “Hoy tenemos un problema serio, el ausentismo. La mitad del padrón no sabemos si va a ir a votar. Eso es como para que pensemos un poco los políticos, a ver qué es lo que estamos haciendo. Porque no solo que la gente no quiere entrar en política, que sería fabuloso que más gente quisiera hacer política, sino que además ya hay muchísimos que no quieren ir a votar. A mí me pasa con amigos que me dicen “yo no voy a votar”. Creo que tenemos que empezar a pensar en la gente y dejar de lado las especulaciones políticas con el tema de los desdoblamientos y demás porque es todo un lío bárbaro”, concluyó.